Estudiantes, docentes y comunidad

Más de 300 “Jóvenes Referentes” promueven el uso innovador de los recursos del Ceibal

Comenzó la etapa en Montevideo del “3er. Encuentro Nacional de Jóvenes Referentes”, con la participación de 300 alumnos de escuelas técnicas y liceos de entre 11 y 17 años. La responsable del el programa Aprender Tod@s, Gabriela Bentancor, destacó el nivel de relacionamiento entre alumnos y docentes que surgió a partir del intercambio educativo y de habilidades en materia de cultura digital y conocimiento.

Participantes del 3er. Encuentro Nacional de Jóvenes Referentes

Durante el todo mes de octubre se realizará el 3er. Encuentro Nacional de Jóvenes Referentes del programa Aprender Tod@s y Espacio Ceibal en las sedes de Montevideo, Salto y Tacuarembó.

Este viernes por la mañana se realizaron las primeras actividades en Montevideo. Los 300 participantes jóvenes compartieron sus experiencias con los recursos del Plan Ceibal y con la promoción de esos recursos en sus Centros educativos y comunidades, desde su rol de referentes y multiplicadores.

Por la tarde, participaron de talleres de robótica, flasheo -ejecución sencilla de desbloqueo de dispositivos, que evita llevarlo a un centro de reparación-, reparación, edición de imagen y otras tareas. También se presentaron estands con muestras del trabajo de sus Centros educativos y comunidad.

Bentancor explicó que el objetivo es que los jóvenes prosigan con sus aprendizajes para replicar lo aprendido en su Centro educativo y comunidad. "La experiencia ha sido innovadora" explicó la referente, quién también alegó que muchos de ellos se vieron sorprendidos al notar que los educadores desconocían herramientas disponibles en Ceibal o por ejemplo, que no supieran editar imágenes, ejemplificó.

Anunció también que en el interior del país acudirán representantes de cada una de las escuelas, liceos o Espacio Ceibal y se espera una participación de 150 jóvenes aproximadamente para cada uno de los encuentros.

Para la realización de los encuentros en el interior del país -9 de octubre en Salto y 16 de octubre en Tacuarembó- el Centro Ceibal se responsabiliza de la operativa, logística, locomoción y materiales de estand. Además, organiza que los participantes lleguen de varios puntos del país, como

En cuanto a la participación de docentes, Bentancor, informó que las actividades las encabezarán dos docentes referentes por escuela técnica. En los liceos, también hay un equipo de referentes y en los Espacios Ceibal (algunos pertenecientes a los centros MEC o la Red de Apoyo al Plan Ceibal). También se trabaja con adultos referentes, que no son docentes, como el caso de los CECAP.

El programa “Aprender Tod@s” busca que toda la comunidad educativa use los recursos que ofrece el Plan Ceibal, ya que tienen una distribución en todo el país.

El Espacio Ceibal, es el primer nivel de atención de "consultas sencillas" de reparación y talleres hacia la comunidad; y están ubicados afuera de los Centros educativos.

Enlaces relacionados

Audios