Más de 300 personas ciegas disfrutaron de “El Misántropo” de Moliére en el Solís
El objetivo del programa “Un Pueblo al Solís” es facilitar el acceso a la cultura a personas que residen en pequeñas localidades del interior del país. Entre 2010 y 2014 unas 9.000 personas viajaron hasta Montevideo para disfrutar de espectáculos en el escenario mayor de la cultura uruguaya. En esta oportunidad, se convocó a personas no videntes que a través de la audiodescripción disfrutaron de “El Misántropo” de Moliére.

Consiste en el traslado de público procedente del interior de Uruguay, especialmente desde localidades con menos de 5.000 habitantes, a Montevideo para presenciar espectáculos en el Teatro Solís. En muchos casos las personas no conocen la capital, y se realizan paseos turísticos por los principales puntos de la ciudad incluyendo el Palacio Legislativo, el Aeropuerto Internacional de Carrasco, el Hotel Casino Carrasco, la fortaleza del Cerro de Montevideo y la rambla.
Este proyecto está destinado a ciudadanos de localidades menores a 5.000 habitantes. Se intenta cubrir el mayor rango posible de edades. Una vez al año llega el "Gran pueblo", se trasladan 700 personas desde una localidad, o varias localidades cercanas, en tren o en ómnibus hasta Montevideo.
Entre 2010 y 2014 viajaron de más de 20 pueblos del interior unas 9.000 personas que disfrutaron de espectáculos de música y teatrales.
Para quien observa la obra de teatro, ésta transcurre de manera normal, sin embargo quien utiliza los audiodescriptores escucharán, entre diálogo y diálogo, elementos de la escena para comprender lo que sucede en el escenario.