El 31 de julio en Torre Ejecutiva se presentarán las propuestas en audiencia pública
La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación convoca a una audiencia pública para la presentación de las propuestas comunicacionales de los interesados en obtener espacios de TV digital. Según el Decreto 144/013, de las nueve propuestas presentadas, quienes ya poseen espacios en canales de aire están exonerados de realizar esta presentación, la cual contará, por primera vez en la historia del país, con público presente.

Héctor Budé, jefe del Departamento de Administración del Espectro de URSEC, indicó que en función de la decisión del Poder Ejecutivo mediante el decreto que aprobó el pliego, se estableció que los interesados en prestar el servicio de televisión digital en el área metropolitana de Montevideo debían presentar sus propuestas hasta el 15 de julio las cuales debían tener tres partes:
-Descripción o detalle documental sobre las personas físicas o jurídicas.
-Propuesta técnica.
-Propuesta comunicacional.
Estas propuestas serán evaluadas por URSEC y la Comisión Honoraria Asesora Independiente (CHAI), que elevarán un informe al Poder Ejecutivo. Sin embargo, la propuesta comunicacional será la que se presentará en audiencia pública que se realizará el 31 de julio de 9:00 a 17:00 horas, en el Salón de Actos de Torre Ejecutiva.
Cada oferente dispondrá de 30 minutos para efectuar su presentación en la cual deberá explicar cuál es el fin que persigue su estación de radiodifusión televisiva, en caso en que se le otorgara la autorización. Luego tendrá 30 minutos adicionales para responder preguntas del público asistente a la audiencia, que puede ser cualquier persona. A su vez, culminada la jornada, se abrirá un nuevo espacio de preguntas y respuestas destinadas a cualquiera de los proponentes. Bude subrayó que no hay antecedentes en el Uruguay respecto a audiencias públicas de televisión
Asimismo explicó que la normativa vigente estableció que debían presentarse no solamente los nuevos interesados sino también aquellos que ya tenían autorización de televisión analógica en el área metropolitana de Montevideo. A su vez, determina que quienes deben dar a conocer su proyecto comunicacional son los nuevos interesados. Del total de postulaciones, tres pertenecen a los titulares de canales 4, 10 y 12 que ya ostentan autorización de URSEC. Por ello, la presentación se realizará con los seis postulantes restantes: Federico Fasano, Compañía Uruguaya de Publicidad SA, Consorcio POP TV, Saomil SA, Sarmelco SA y Consorcio Giro, quienes aspiran por primera vez a obtener autorización en el área metropolitana de Montevideo.
Aclaró que, no obstante, las empresas que ya tienen autorización de manera analógica, igualmente presentaron la propuesta total. Solamente, se les exoneró de la presentación al público. Todas las propuestas están publicadas en el sitio web de Presidencia.
Próximas etapas
En cuanto a las próximas etapas, en el ámbito de URSEC se evalúan los documentos y el proyecto técnico. Y en el plazo de 20 días contados a partir del día de la apertura de sobres, entre el 10 y el 15 de agosto, URSEC elevará su informe sobre las primeras dos partes de cada propuesta.
Respecto al proyecto comunicacional (parte 3 de cada propuesta), estará en consideración de la CHAI quien preside la audiencia pública y, al igual que URSEC, su plazo vence cerca del 15 de agosto para efectuar su informe y elevarlo al Poder Ejecutivo, el cual evaluará en base al informe de la URSEC (sobre partes 1 y 2) y el informe de la CHAI (parte 3).
Bude aclaró que el Poder Ejecutivo debe culminar este proceso antes del 20 de octubre, puesto que por ley está prohibido asignar canales para radiodifusión ni un año antes del proceso de elecciones nacionales, ni seis meses posteriores a la asunción de un nuevo gobierno. Por ello, se deben tomar todas las decisiones en cuanto a TV digital antes de esa fecha.
En el interior se presentaron 21 propuestas
El 25 de julio fue el plazo de entrega de propuestas en el interior del país. Bude adelantó que se presentaron 21 propuestas y que la próxima semana se publicarán las carpetas con los proyectos de los oferentes.