Colación de grado
Con las instalaciones del Teatro Solís colmadas de nóveles educadores, familiares y amigos, el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), El lunes 12 de marzo, José Seoane presidió la ceremonia de entrega de títulos a quienes finalizaron su carrera entre junio de 2010 y julio de 2011.
Seoane se dirigió a los docentes, a quienes felicitó por el gran esfuerzo que supuso la carrera, proceso en el que, destacó, se construye conocimiento pero también lazos de amistad y colaboración con sus colegas. "Ahora comienza una nueva etapa, la del ejercicio de la formación profesional, que es parte del constante ciclo de trabajar y aprender, ya que en el nuevo tiempo se deben hacer ambas cosas durante toda la vida, “es una necesidad y un imperativo ético”, dijo.
Según opinóSeoane , la docencia tiene el enorme desafío de la Educación Pública, que tiene como gran objetivo democratizar el conocimiento, que la educación sea más integradora e inclusiva y que el aprendizaje sea “más y mejor”. “Es una tarea de un enorme compromiso y responsabilidad”, reflexionó , quien sostuvo que es necesario crear nuevas formas para convertir en realidad la cooperación inter e intra instituciones.
Junto al presidente del CODICEN, participaron la directora del IPA, Bettina Corti y la consejera del Consejo de Formación en Educación, Selva Artigas.
Bettina Corti definió este día como “de especial regocijo” y aseguró que el sacrificio de estos años valió la pena. La directora valora que la convocatoria registrada demuestra que la docencia sigue siendo valorada y respetada entre los jóvenes. Habló del orgullo de ser profesor y del compromiso que representa.
Desde su rol de titular del IPA se refirió a la etapa refundacional que atraviesa, que incluye la elaboración y aprobación de la Ley Orgánica del Instituto, que asegura supondrá “largas y acaloradas horas de discusión”, apelando a la autonomía y el cogobierno de la formación docente.
“Los institutos de enseñanza media los esperan en un escenario de incertidumbre”, dijo Corti, quien recordó que los docentes son actores institucionales clave. En este sentido, llamó a la responsabilidad de reivindicar el rol docente, trabajo que tiene un carácter público. “Todo lo que enseñan se prolonga mucho más allá de los conocimientos”, añadió.
Selva Artigas, celebró la cantidad de egresados y ratificó el esfuerzo de la institución por ofrecer diversidad de oportunidades para que año a año se gradúen cada vez más educadores en todo el país. Agregó que cumplieron una etapa fundamental en la ruta del estudio que no tiene fin.
Asimismo, Guzmán Escardó, flamante profesor de educación musical, fue el encargado de hablar en nombre de los egresados, por tener la mejor calificación. Con tono descontracturado y notorio carisma docente relató una anécdota de su primera experiencia en el aula.
Dijo que los años de formación le permitieron situar el acto educativo en un ámbito más amplio y al mismo tiempo comprender el alcance de su vocación al trabajar con los estudiantes. Habló de la responsabilidad de ser “el adulto referente” y lo que significa enseñar a los alumnos a ser autónomos. Instó a sus colegas a mantener viva la experiencia de estudiantes en el ejercicio docente. "En definitiva lo que los jóvenes quieren es ser escuchados” concluyó.
310 flamantes docentes apuestan a democratizar el conocimiento
El Teatro Solís fue el ámbito elegido para celebrar el acto de colación de grado de 310 docentes de Educación Media, egresados del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en Educación Musical. El presidente del CODICEN, José Seoane, dijo a los nuevos docentes que cierran una etapa pero comienzan otra, que los nuevos tiempos suponen “trabajar y aprender durante toda la vida”. En su discurso apeló “a una educación inclusiva y a más y mejor aprendizaje”.

Seoane se dirigió a los docentes, a quienes felicitó por el gran esfuerzo que supuso la carrera, proceso en el que, destacó, se construye conocimiento pero también lazos de amistad y colaboración con sus colegas. "Ahora comienza una nueva etapa, la del ejercicio de la formación profesional, que es parte del constante ciclo de trabajar y aprender, ya que en el nuevo tiempo se deben hacer ambas cosas durante toda la vida, “es una necesidad y un imperativo ético”, dijo.
Según opinóSeoane , la docencia tiene el enorme desafío de la Educación Pública, que tiene como gran objetivo democratizar el conocimiento, que la educación sea más integradora e inclusiva y que el aprendizaje sea “más y mejor”. “Es una tarea de un enorme compromiso y responsabilidad”, reflexionó , quien sostuvo que es necesario crear nuevas formas para convertir en realidad la cooperación inter e intra instituciones.
Junto al presidente del CODICEN, participaron la directora del IPA, Bettina Corti y la consejera del Consejo de Formación en Educación, Selva Artigas.
Bettina Corti definió este día como “de especial regocijo” y aseguró que el sacrificio de estos años valió la pena. La directora valora que la convocatoria registrada demuestra que la docencia sigue siendo valorada y respetada entre los jóvenes. Habló del orgullo de ser profesor y del compromiso que representa.
Desde su rol de titular del IPA se refirió a la etapa refundacional que atraviesa, que incluye la elaboración y aprobación de la Ley Orgánica del Instituto, que asegura supondrá “largas y acaloradas horas de discusión”, apelando a la autonomía y el cogobierno de la formación docente.
“Los institutos de enseñanza media los esperan en un escenario de incertidumbre”, dijo Corti, quien recordó que los docentes son actores institucionales clave. En este sentido, llamó a la responsabilidad de reivindicar el rol docente, trabajo que tiene un carácter público. “Todo lo que enseñan se prolonga mucho más allá de los conocimientos”, añadió.
Selva Artigas, celebró la cantidad de egresados y ratificó el esfuerzo de la institución por ofrecer diversidad de oportunidades para que año a año se gradúen cada vez más educadores en todo el país. Agregó que cumplieron una etapa fundamental en la ruta del estudio que no tiene fin.
Asimismo, Guzmán Escardó, flamante profesor de educación musical, fue el encargado de hablar en nombre de los egresados, por tener la mejor calificación. Con tono descontracturado y notorio carisma docente relató una anécdota de su primera experiencia en el aula.
Dijo que los años de formación le permitieron situar el acto educativo en un ámbito más amplio y al mismo tiempo comprender el alcance de su vocación al trabajar con los estudiantes. Habló de la responsabilidad de ser “el adulto referente” y lo que significa enseñar a los alumnos a ser autónomos. Instó a sus colegas a mantener viva la experiencia de estudiantes en el ejercicio docente. "En definitiva lo que los jóvenes quieren es ser escuchados” concluyó.