4000 mil millones de años de historia representados sobre la rambla de Montevideo
El Ministerio de Educación y Cultura, la Intendencia de Montevideo y la Embajada de España presentaron este viernes, en el salón de actos de la comuna capitalina, el proyecto ganador para la creación de la Tira del Tiempo y de la Vida. Esta muestra representará 4.000 millones de años de historia sobre 20 kilómetros de la rambla montevideana. Esta instancia constituye un avance hacia la construcción del Museo del Tiempo.

El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, y el embajador de España en Uruguay, Roberto Varela, presentaron a los ganadores de la convocatoria para proyectos de Arte y Ciencia para la Tira del Tiempo y de la Vida, Fernando Bergamino y Natalia Campos.
Esta iniciativa se originó en el proyecto Museo del Tiempo, en el marco de políticas culturales y de comunicación científica financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Ministerio de Educación y Cultura y la Intendencia de Montevideo.
La muestra incluirá la representación de 4.000 millones de años de historia y evolución del Universo. Será presentada desde el Arroyo Carrasco en dirección oeste hasta el Museo del Tiempo, con una extensión total de 20 kilómetros.
El ministro Ehrlich, en diálogo con la prensa, dijo que el Proyecto Museo del Tiempo está definido, tanto en lo que refiere a la propuesta arquitectónica como al contenido. Además estimó que la inauguración se realizaría en un plazo no mayor a 24 meses.
Con respecto a la presentación de la Tira del Tiempo y la Vida, sostuvo que será un paseo muy disfrutable y muy enriquecedor para todos los uruguayos.
Federico Bergamino, uno de los creadores, explicó que el proyecto consiste en una representación sistémica que permitirá entender la sumatoria de efemérides como un conjunto, donde cada una será representada a través de un fósil grabado en bajorelieve en el pavimento.
Esta exposición permanente a cielo abierto busca aportar una dimensión cultural, tanto artística como científica, al espacio de disfrute cotidiano que representa la rambla. Además, contribuirá a la memoria colectiva y será un creador de patrimonio que se transformará en referencia a nivel internacional.
Por mayor información www.museodeltiempo.org.uy
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}