Ministro Eduardo Brenta

“En el 4.º trimestre de 2012 se crearon 50.000 empleos y el salario real sigue creciendo"

Según lo constatan las cifras publicadas por el INE el 28 de febrero el salario real aumentó en enero un 3,17 %, mientras este organismo difundió la Encuesta Continua de Hogares, donde se detalla que el desempleo del año 2012 se situó en 6,1 %. El ministro Eduardo Brenta consideró como “muy auspiciosos” los resultados obtenidos en los últimos ocho años en materia de empleo, salario, pasividades y distribución del ingreso.

Ministro de Trabajo y Seguridad Social Eduardo Brenta

“A pesar del alto grado de incertidumbre que proviene del exterior y los factores negativos como la evolución de las economías de los países desarrollados, Uruguay presentó en 2012 una tasa promedio anual de desempleo del 6,1 %, que es un décimo más que en el año 2011, que fue un año absolutamente récord”, subrayó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta. Recordó asimismo que si bien en los tres primeros trimestres de 2012 no aumentó el empleo, en el cuarto trimestre se crearon 50.000 puestos de trabajo.

 

En cuanto al salario real, Brenta destacó que el año 2012 fue el noveno consecutivo de crecimiento del salario real, lo que se traduce en una notoria mejora del poder de compra de los trabajadores. Agregó que los salarios más sumergidos fueron los que recuperaron mayor poder de compra, lo cual contribuyó al descenso de la pobreza y a una disminución de la desigualdad, donde Uruguay es uno de los pocos países del continente que logró “mover la aguja del famoso índice de Gini” y se aproxima a cumplir en 2015 el objetivo de que la pobreza disminuya al 10 %.


El jerarca recordó que el año 2012 también fue el noveno año consecutivo de incremento de las pasividades (jubilaciones y pensiones) lo cual es el resultado de una política de gobierno acordada con la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas (ONAJPU) y, en segundo lugar, del ajuste asociado al incremento del salario real previsto en la Constitución de la República. “Esto ha permitido recuperar a los jubilados su poder de compra y particularmente aquellos que reciben prestaciones de menores ingresos, sumado a lo que es el impacto del ingreso de los jubilados al FONASA”

 

Productividad

A excepción del año 2012 donde el salario real creció apenas una décima por encima del indicador denominado productividad aparente, en los siete años restantes la productividad del trabajo mejoró. “Nuestra impresión es que todo el año 2012 ha sido un proceso virtuoso en la medida que el crecimiento del salario tiene sostenibilidad en un crecimiento efectivo de la productividad”, puntualizó Brenta.

 

Agregó que la evolución de la productividad no es necesariamente homogénea. “Es por eso que hemos orientado el análisis hacia los indicadores sectoriales”. El jerarca subrayó que este análisis sectorial es tomado en cuenta para el diseño de las políticas públicas impulsadas desde el Gabinete Productivo y en los criterios propuestos por el Ejecutivo para la negociación colectiva.


“En términos generales el salario no ha tenido una contribución fundamental en la evolución de la inflación y se ha comportado alineado con la evolución de la productividad”. 


Enlaces relacionados

Audios
Videos