Derecho al ocio y la recreación

Más de 50 alojamientos y 70 locales gastronómicos brindan sus servicios a usuarios del programa Turismo Social

“Tenemos adheridos al sistema de turismo social más de 50 alojamientos, 70 locales de gastronomía, 36 agencias de viajes y 23 transportistas, así como pequeños emprendimientos de grupos locales en Pueblo Belén, Santa Catalina o Mal Abrigo”, dijo la ministra Liliam kechichian. El ocio, la recreación y el turismo, además de una actividad económica, es cultura, educación y relacionamiento, que mejora la calidad de vida, dijo.

Liliam Kechichian

“En el marco de la concepción de derecho humano que le damos al ocio y la recreación, y la confirmación en la práctica de que le cambia la calidad de vida a la gente, hemos aumentado los segmentos de población con los que venimos trabajando desde hace 12 años”, informó la ministra, luego de la firma de dos acuerdos el miércoles 4.

El primero fue con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), el segundo con la Federación Uruguaya de Empleados y Comercios (Fuecys), en el marco de un convenio con el PIT-CNT. La ministra recordó que su cartera firmó acuerdos similares con el Ministerio del Interior, la central sindical, la Fundación Astur, Abitab y el Consejo de Educación Secundaria.

Recordó que el programa Turismo Social abre el acceso a este derecho a las quinceañeras, los jubilados y pensionistas del Banco de Previsión Social, los trabajadores de la construcción, el personal doméstico y los peones rurales.

“Realmente es muy conmovedor ver lo que significa sentirse alguna vez en la vida sujeto de atención, gente que ha vivido atendiendo a otros toda la vida, cómo podemos con un pequeño gesto hacer mejor su calidad de vida”, aseguró. “La calidad del servicio es la misma que le damos a cualquier turista que llega a Uruguay. Es una cuestión ética: no es turismo para pobres, ni más bajo, ni diferente”, añadió la funcionaria.

La ministra afirmó que los pueblos turísticos de Uruguay son localidades de menos de 5.000 habitantes que tienen como primera experiencia ser anfitriones de las personas que viajan con turismo social.

Precisó que, hasta la fecha, se adhirieron al sistema más de 50 alojamientos, 70 locales de gastronomía, 36 agencias de viajes y 23 transportistas, así como pequeños emprendimientos de grupos locales en Pueblo Belén, Santa Catalina o Mal Abrigo.

Enlaces relacionados

Audios