Más de 571.000 alumnos de primaria y ciclo básico comenzaron las clases en 2.609 centros educativos
El compromiso es que todos concurran cada día a clases y que exista diálogo entre cada centro educativo y el barrio, para generar educación y confianza, coincidieron las autoridades educativas en la apertura, este jueves 1.º, del año lectivo para 337.000 alumnos de 2.333 escuelas públicas y 234.000 del ciclo básico en 276 liceos. El cuerpo docente incluye a 25.000 maestros y 21.000 profesores en los dos niveles de Secundaria.

Las autoridades de la educación pública visitaron, en el primer día de clases, la escuela n.° 63, el liceo n.° 33 y el Centro Educativo Asociado que se integra por el jardín de infantes n.º 228 y la escuela n.º 255, enclavados en los barrios capitalinos Malvín Norte y La Cruz de Carrasco.
“El mensaje es mantener durante todo el año el compromiso de los maestros en la escuela y de los profesores en liceos, de estar y enseñar, y también de los padres, que acompañen a sus hijos para que concurran”, acentuó la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, ante la Secretaría de Comunicación Institucional.
“La educación pública es de todos y también se construye por parte de todos. Los padres y nosotros tenemos que compartir la responsabilidad de que culminen el ciclo básico”, añadió.
En la oportunidad, los niños vivieron una jornada de fiesta, alegría, nervios y emociones. Para muchos es el reencuentro con amigos, compañeros y maestros. Para otros es el reto de comenzar algo desafiante y prometedor pues el primer día de clases es el comienzo de un largo y lindo camino para recorrer, aprender y enriquecerse de forma individual y grupal.
En las escuelas se distribuyeron diversos materiales educativos y una empresa hizo entrega simbólica de 5.000 túnicas para niños del programa de Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas (Aprender).
“La escuela pública es un lugar que se construye entre todos. Para que esto exista debe haber un diálogo fluido entre la escuela y el barrio, entre maestros y padres, para generar confianza, oportunidades y libertades en función del diálogo permanente tanto en el centro educativo como en cada casa”, dijo a su vez el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto.
“Esa es la sociedad que queremos construir y para eso trabajamos. Tenemos que construir nuestros propios relatos. No dejemos ese espacio a otros”, remarcó.
Por su parte, la directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti, apuntó que “el compromiso docente es con los niños, las niñas y con la comunidad, por lo que no se puede romper el vínculo entre padres y maestros. Un ejemplo de ello es que hay maestros que trabajan sábados y domingo para mejorar el aprendizaje de sus alumnos. Los niños deben venir todos, y todos los días, a la escuela”.
En tanto, la titular del Consejo de Educación Secundaria (CES), Celsa Puente, mencionó que es necesario hacer trabajo sostenido, de manera que los jóvenes aprendan y prosperen para salir adelante y tener un futuro exitoso.
Enlaces relacionados
Audios
- Unas 700.000 personas ingresan este año al sistema educativo, confirmó titular del Codicen
- Ministra de Educación subrayó la necesidad de que alumnos y docentes mantengan el compromiso y que jóvenes culminen el ciclo básico