60 empresas con capitales chilenos están instaladas en Uruguay
Un informe del Instituto Uruguay XXI señaló que Chile se ubicó como el 16to. destino de las exportaciones de nuestro país en 2014. Son 60 las empresas con capitales chilenos instaladas en Uruguay atraídas por el régimen de promoción de inversiones y orientadas a los sectores comercio, industrias manufactureras, transporte y almacenamiento y servicios financieros.

“Las exportaciones de Uruguay hacia Chile se incrementaron de manera ininterrumpida entre los años 2009 al 2012 y tuvieron una caída de 32% en 2013, cuando alcanzaron los 143 millones de dólares”, señala un informe elaborado por el Uruguay XXI.
“La tendencia se acentuó en 2014, cuando las ventas al exterior a Chile disminuyeron un 19,9% respecto al año anterior, en que totalizaron 114 millones de dólares. De esta forma, el país trasandino se ubicó como el 16to. destino de las exportaciones de Uruguay en 2014”, reseñó el instituto de promoción de inversiones y exportaciones.
“Las exportaciones uruguayas hacia ese destino gozan de muy baja diversificación”, sostiene el documento. “El principal producto comercializado el año anterior fue carne bovina que explicó el 32,7% del total de las ventas a Chile durante ese año e implicó exportaciones por 37 millones de dólares”, agregó.
Le siguieron en importancia, productos lácteos y plásticos los que representaron una cifra del orden del 14% cada uno.
Uruguay XXI destacó la creciente incidencia de la industria láctea en las exportaciones hacia Chile, que aumentaron por encima del 200% entre 2013 y 2014, y pasaron a ser el segundo producto comercializado a ese mercado.
Segundo origen de las inversiones en Uruguay
Por su parte, las importaciones provenientes de Chile presentaron un comportamiento creciente en el período aunque se observaron signos de una leve desaceleración en el último año. En particular, en 2014 las importaciones alcanzaron los 149 millones lo que significó un descenso de 0,8% respecto al año anterior.
Los productos más destacados provenientes del país trasandino fueron preparaciones alimenticias, que explicaron el 16,8% del total de las compras realizadas y se mantuvieron relativamente constantes respecto al año anterior, tras haber registrado un crecimiento de 1,1%.
A continuación figuran en la nómina, abonos minerales, tomates preparados o conservados y papel y cartón que, en su conjunto, representaron el 14,2% del total de las importaciones a Chile. “Resulta extraordinario el incremento de las importaciones de abonos minerales, que entre 2013 y 2014, aumentaron 81,2%.
Si se consideran las ventas desde zona franca, las exportaciones totales hacia Chile ascendieron a 131 millones de dólares. En esta área sobresale la exportación de concentrados de bebidas y productos farmacéuticos.
El informe de Uruguay XXI también se refirió a la relevancia de Chile para las inversiones en nuestro país. En 2013 ese país fue el segundo origen de las inversiones en Uruguay por un monto de 307 millones de dólares. La cifra incluye la planta de celulosa de Montes del Plata.
Aproximadamente son 60 las empresas con capitales chilenos instaladas en nuestro país atraídas por el régimen de promoción de inversiones (Ley número 16.906) y orientadas a los sectores comercio, industrias manufactureras, transporte y almacenamiento y servicios financieros, entre otros.