Programa Uruguay Estudia

Más de 6.000 jóvenes y adultos finalizaron su ciclo educativo bajo tutorías desde 2009

“Apostamos a los docentes y alumnos para dar respuesta a problemas de tantas décadas que tiene el sistema educativo, dijo el presidente de ANEP, Wilson Netto, en la presentación del libro “Ilustrados y Valientes”, que reúne testimonios de participantes del Programa Uruguay Estudia, que permite a través de tutorías culminar sus ciclos educativos a jóvenes y adultos. Por eso vía lo han logrado más de 6.000 personas desde 2009.

Presentación del libro “Ilustrados y Valientes”
En el marco del Programa Uruguay Estudia (PUE), se presentó este martes en la sala Delmira Agustina del Teatro Solís el libro “Ilustrados y Valientes”, de la escritora Helena Corbellini.

El acto contó con la presencia, además de Netto y Corbellini, del director ministerial de Educación, Luis Garibaldi, la Consejera del Consejo de Formación en Educación, Laura Mota, y el escritor Mario Delgado Aparaín.

Netto, presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de ANEP (Administración Nacional de Educación Pública), explicó que el PUE es un programa que da la posibilidad a los uruguayos, que hace muchos años quedaron fuera del sistema educativo, para que puedan culminar el ciclo que habían elegido.

Explicó, además, que la publicación reúne no solo testimonios de alumnos, alumnas y tutores que participaron del PUE, sino que muestra la diversidad de situaciones que lleva a que las personas dejen de estudiar y también las circunstancias que los motivan para insertarse nuevamente en el sistema educativo.

Es una nueva forma de vínculo entre el estudiante y el profesor, a tal grado que es el propio alumno quien elije su tutor, explicó Netto.

Agregó que es una dinámica “descontracturada”, se realiza en diferentes ámbitos y en muchos casos las clases se dictan en las casas de los propios estudiantes.

Este programa incluye becas, tutorías y acompañamientos, que permitió que en estos 5 años de transcurrido el plan más de 6.000 jóvenes y adultos se hayan involucrado en el proceso.

Es un instrumento más que posibilita culminar ciclos educativos. Desde 2009 a la fecha, 2.500 personas finalizaron ciclo básico (primaria y Secundaria hasta tercer grado) y 3.500 el bachillerato, aseguró Netto.

La educación está directamente relacionada con la vida y con las expectativas de las personas. A partir de estas experiencias los uruguayos nos podemos encontrar con otros y darnos la oportunidad de planificar y proyectar nuevos desafíos, reflexionó.

Apostamos a los maestros, profesores y a las personas en general, sabiendo que es el momento que la pedagogía llegue a la educación, para dar respuesta a problemas de tantas décadas que tiene el sistema educativo.

Garibaldi, director del área del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), destacó las fortalezas de la publicación. Difunde un programa que ha tenido mucho éxito, dando la posibilidad a personas jóvenes y adultas, que puedan culminar ciclos educativos y presentarse a “derroteros” desde el punto de vista social, donde la educación es un puntal.

Esta iniciativa permitió saldar una deuda de períodos de gobierno anteriores, en  los que no se podían culminar los ciclos educativos, principalmente el ciclo medio, sostuvo.

Debemos generar condiciones para que los jóvenes y adultos terminen los ciclos, que entre otras cosas, contribuye a mejorar el clima educativo de las familias, de las comunidades y de la sociedad en su conjunto, puntualizó Garibaldi.

Enlaces relacionados

Fotos