El 90 % de los jóvenes que se encuentran en el Inisa participan de actividades deportivas y recreativas, la mayoría cursa estudios
“La educación y el deporte se transformaron en los ejes de los programas de rehabilitación”, aseguró la presidente del Inisa, Gabriela Fulco. El 90 % de los adolescentes internados participa del programa deportivo de la institución, que incluye fútbol, equitación, rugby, canotaje, atletismo y juegos de mesa. En los dos últimos años aumentó el número de adolescentes que cursan estudios de educación media.

Desde 2015 se registró una baja significativa de conflictividad en los 13 centros del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), recordó la titular del organismo, Gabriela Fulco. Y “casi no hubo intentos de eliminación en el último año", agregó. “Cuando los adolescentes asumen una responsabilidad y la posibilidad de participar de estas actividades, los resultados son los mejores”, reflexionó.
“El balance de estos dos años de gestión es muy positivo”, dijo la jerarca. Además indicó que se aplica un plan que incluye acciones en el área social y educativa tanto para con los jóvenes como para sus familias, por ejemplo, la escuela de boxeo del Complejo Belloni, inaugurada hoy con el apoyo de la Secretaría Nacional del Deporte y la Escuela de Iniciación Deportiva Knock Out a las Drogas, donde practicarán este deporte de forma semanal.
Fulco resaltó la importancia del deporte y de las actividades recreativas, lúdicas y culturales. Además del boxeo, mencionó que se practican fútbol, rugby, equitación, canotaje, atletismo, talleres de pintura y manualidades y juegos de mesa.
El evento, que contó con una exhibición de deporte por parte de los jóvenes y sus profesores, se realizó este lunes 4 en el Complejo Belloni. Asistieron el director deportivo del Inisa, Diego Antúnez, y el director del programa Knock Out a las Drogas, Raúl Recoba.