98 % de población nucleada accede al agua potable en Uruguay, un servicio humano esencial
“Sin agua no hay vida y es importante el cuidado responsable del recurso natural”, manifestó la ministra de Vivienda, Eneida De León en la celebración del Día Mundial del Agua. El presidente de OSE, Milton Machado, alegó el privilegio que tiene Uruguay al disponer de acuíferos, fuentes superficiales y subterráneas para potabilizar agua y luego distribuirla. Recordó que el 98 % de la población nucleada accede al agua potable.

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) resolvió que el 22 de marzo de cada año se celebre el Día Mundial del Agua, en 2015 el lema elegido es “Agua y desarrollo sostenible”.
En ese marco OSE, junto al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, y la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO) realizaron al acto de celebración en el edificio central del organismo.
El acto incluyó la presencia de la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida De León; el presidente de OSE, Milton Machado; y representantes de UNESCO y de la Dirección Nacional de Agua.
También asistieron alumnos de la escuela 185 “UNESCO” del barrio Colón, que recibieron una merienda saludable acompañada por un vaso de agua y observaron videos institucionales que enseñan a efectuar un uso responsable de la misma.
Eneida De León, en la oratoria protocolar, recordó la reunión que mantuvo ayer con el Presidente Tabaré Vázquez y otros ministros con el fin de establecer medidas para el cuidado del río Santa Lucía y reiteró las palabras del mandatario cuando manifestó que “sin agua no hay vida”, y que por eso es importante el cuidado responsable de un recurso natural propio del país.
Posteriormente, en declaraciones a la prensa, la secretaria de Estado mencionó que su cartera dará “señales claras” a pedidos de informes solicitados ante el cuidado de la principal fuente de agua potable del país. Además enfatizó que se aplicarán las medidas y los controles necesarios, “porque es un tema prioritario”.
“No hay un peligro ni estamos en una advertencia”, ratificó Eneida De León.
”Estamos previendo tranquilidad para los próximos 20 o 30 años de que el río seguirá siendo una fuente que no se agotará para el Área Metropolitana”, señaló, y resaltó que el ministerio que dirige trabaja coordinadamente con Ganadería e Industria y con productores e industriales.
Por su parte, el presidente de OSE, Milton Machado, destacó que la empresa desarrolla políticas con la finalidad de que la mayor cantidad posible de la población nacional haga usufructo del derecho humano fundamental que es el agua.
Resaltó que la cobertura de agua potable alcanza al 98 % de la población nucleada y al 94,5 % si se agrega la población rural y subrayó la importancia de los programas de abastecimiento de agua potable a escuelas rurales y regularización de asentamientos.
“Vivimos en un mundo complejo donde hay 750 millones de personas que no acceden al agua potable y Uruguay es un país privilegiado porque tiene acuíferos, fuentes superficiales y subterráneas disponibles para potabilizar y distribuir a la población”, ponderó el jerarca.
En la actividad se comunicó que el sábado 21 y domingo 22 de 10:00 a 16:00 horas se abrirán las puertas de la Planta de Aguas Corrientes y de la vieja Usina a Vapor con visitas guiadas por técnicos para el público en general.