Opción en Artigas

Abordaje de atención de CasAbierta será modelo de nuevos centros regionales

Con un abordaje ambulatorio y otro de internación de mediana y larga estadía, el centro de atención CasAbierta en Artigas, logró captar la adhesión de los usuarios al tratamiento y al diseño de un nuevo modo de vida saludable. A cuatro años de su apertura, es un modelo para el desarrollo de otros lugares en el litoral y en el centro del país diseñados por la Junta Nacional de Drogas (JND).

CasAbierta de Artigas

Abierto en 2010 como proyecto para trabajar con jóvenes con consumo problemático de drogas, el centro CasAbierta es hoy una realidad consolidada en la atención a usuarios de ASSE de entre 15 y 40 años de ambos sexos.


El centro de atención fue reformulado en procura de la mejora continua de la atención. Cuenta con un predio de 36 hectáreas ubicado en la ruta 30, a seis kilómetros de la ciudad de Artigas y tiene capacidad para albergar a unos 20 usuarios en forma simultánea entre  hombres y mujeres.


Como parte de la Red de Atención y Tratamiento en Drogas de la región Norte, atiende a usuarios de Artigas, Salto, Rivera, Paysandú y Tacuarembó que son derivados de los distintos centros de atención en drogas y en salud. En ese marco, cuenta con el apoyo de la Junta Nacional de Drogas (JND), los ministerios de Desarrollo Social (MIDES), Salud Pública (MSP), ASSE, INAU, Intendencia de Artigas y Junta Departamental de Drogas de Artigas.


Si bien es un centro residencial de mediana y larga estadía, de unos tres meses dependiendo de cada caso, también ofrece una opción ambulatoria de tratamiento, seguimiento y contención.


“CasAbierta tiene un modelo psicosocio-educativo; su fuerte es aprovechar los recursos de la construcción edilicia que le permite tener chacra y huerta, realizar talleres y manualidades al aire libre, cocina, yoga, educación física, actividades que se suman a la equinoterapia”, sostuvo la directora Mónica Ledesma.


La técnica aludió a la variada propuesta de actividades y talleres que conforman parte del abordaje terapéutico y que es posible gracias al extenso predio que tiene CasAbierta en las afueras de la capital artiguense y que se aprovecha al máximo por parte del equipo técnico conformado por un psiquiatra, dos psicólogas, asistentes sociales y referente educativo laboral, seis enfermeros y cuatro educadoras.


Un día en CasAbierta

Tanto la directora del centro, la educadora Mónica Ledesma, como el subdirector, el ingeniero agrónomo Richard Costa, hicieron especial hincapié en destacar el cronograma de actividades y talleres que los usuarios tienen desde que se levantan hasta que culminan el día, con un espacio vespertino de reflexión. En el ambulatorio, en cambio, la propuesta se enfoca en ayudarlos a reinsertarse en el sistema educativo.


“Tratamos de dar una oferta variada y entretenida; lo que hay que tener en cuenta es que se trata de enganchar a los usuarios con actividades productivas en la huerta, el invernáculo, el parque y los jardines y también la equinoterapia. En la llegada y durante los primeros días les cuesta un poco, pero después que logran entender la propuesta trabajan muy a gusto sobre todo en las actividades rurales”, apuntó Costa.


La psicóloga Alejandra López, coordinadora de la propuesta terapéutica, remarcó que el centro apunta a realizar un abordaje integral de la persona, trabajan con un enfoque que tiene que ver con lo psicosocial. López enfatizó que el modelo de tratamiento implementado busca no solo el logro de la abstinencia, que es el primer paso, sino también el cambio conductual del usuario.


En ese marco, la instancia de tratamiento se divide en tres grandes momentos. Un primer momento que implica la adaptación del usuario al centro al momento de su ingreso y que lleva unos quince días durante los cuales se realizan las entrevistas con los profesionales y se define el perfil y las necesidades  en función de su historia de vida y de su consumo.


Luego, en una segunda etapa, se procede a elaborar una propuesta individualizada para él y su entorno familiar. En función de esas características se los integra a los talleres para mantener su motivación al tiempo que se diseñan las reuniones grupales.


La tercera etapa, por su parte, se basa en la preparación del usuario para el egreso; en esta instancia se estudian los factores de riesgo por los cuales puede recaer fuera del entorno de CasAbierta. La idea es ir preparándolo para su reinserción social, familiar y laboral.


En este punto, López destacó que en cada departamento hay un sistema ambulatorio para el seguimiento y contención.”Después que egresan tienen una instancia de seguimiento. Cuando vemos que necesita más tiempo, lo derivamos a centros de larga estadía”.


Otra mirada

Giuliano culminó su tratamiento en CasAbierta meses atrás pero continúa vinculado al centro al que asiste una vez por semana para realizar seguimiento ambulatorio.


Destacó la positiva experiencia y el abordaje interdisciplinario que tuvo en este centro que le permitió salir de su consumo problemático de drogas. A su juicio, el seguimiento del equipo una vez fuera del centro de internación, fue fundamental para continuar exitosamente con su inserción social y laboral.


“Recién hoy se está destapando este tema que era tabú”, comentó Giuliano quien vive en el centro de la capital artiguense.


Giuliano sostuvo que el cronograma diverso y entretenido de la propuesta terapéutica de CasAbierta “no da lugar a tener la mente vacía”.


”Lo que más me gusta es el fútbol, no solo por el hecho de jugar sino por compartir, la solidaridad que es todo un cambio en el estilo de vida personal que antes yo no lo tenía”, mencionó.


Afirmó que el consumidor “se crea un mundo de mentiras” y que es importante tener este seguimiento luego que se concluye el tratamiento porque la droga va a seguir existiendo.


“Es muy importante el cambio que he hecho acá en CasAbierta; me brindaron apoyo para poder tener esa otra mirada de la vida. Yo era muy individualista, las actividades que se realizan  en el centro promueven la cooperación y la solidaridad y eso me cambió. Hoy puedo decir que vivo para servir al otro, a mis compañeros”, afirmó Giuliano.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos