Acervos culturales uruguayos fueron incorporados al Registro de Memoria Regional de UNESCO
El Ministerio de Educación y Cultura y el Comité Nacional para el Programa Memoria del Mundo de UNESCO realizaron la entrega de los certificados nacionales de incorporación de acervos al Registro de Memoria Regional de UNESCO, el martes 9 de octubre.

Los documentos seleccionados para la entrega de certificados fueron: La colección Besnes e Irigoyen. Biblioteca Nacional (BibNa); El archivo privado José Luis Massera. Universidad de la República (UDELAR); La colección de Carlos Quijano (1900-1984). Archivo General de la Nación (AGN); Las publicaciones periódicas y primeros impresos (1810-1850). Biblioteca Nacional, y
La colección de Dámaso A. Larrañaga. Archivo General de la Nación.
Oscar Gómez, subsecretario del MEC y presidente de la Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO, destacó la importancia de estos reconocimientos y explicó que están creados bajo la concepción de que el patrimonio documental mundial pertenece a todos y por ende debe ser protegido y preservado, y debe ser accesible para todos.
Por su parte, el asesor de Comunicación de la UNESCO en Uruguay, Guilherme Canela, manifestó que en la actualidad se produce una “avalancha” de información y por ese motivo es necesario proteger el patrimonio documental. “Protegiendo el acervo documental se construye la memoria colectiva hacia el futuro”, subrayó.
En el acto de entrega de certificados, además de Gómez y Canela, participaron: el director nacional de Cultura, Hugo Achugar; el director de la Biblioteca Nacional, Carlos Liscano, y la directora del Archivo General de la Nación, Alicia Casas de Barrán.
Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO
El Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO es un inventario del patrimonio documental que ha sido aprobado por el Comité Consultivo Internacional y ratificado por el Director General de la UNESCO como elemento que cumple con los criterios de selección del patrimonio documental considerado de importancia mundial.
El primer objetivo que tiene este registro es asegurar la preservación, por los medios más apropiados, de la herencia documental que tiene significado mundial y fomentar la preservación del patrimonio documental de importancia nacional y regional.
Otro propósito es crear conciencia en los estados miembros de su herencia documental, en particular, aspectos de ese patrimonio que sean significativos en términos de una memoria mundial común.
“Memoria del Mundo” busca desarrollar productos basados en esta herencia documental y ponerlos a disposición de los usuarios para una amplia distribución, además de asegurar que los originales se mantengan en las mejores condiciones posibles de conservación y seguridad
Las propuestas de cada país son estudiadas por el Comité Regional para América Latina y el Caribe. Este se compone de nueve miembros, sin embargo, el proceso de selección se realiza mediante consultas con las Comisiones Nacionales para la UNESCO en cada país miembro.