Prevención de enfermedades coronarias

La actividad física, mejora alimentaria y no consumir tabaco son claves para el corazón

De las 25 personas que fallecen por día a causa de enfermedades cardiovasculares en Uruguay, 14 son mujeres, informaron las autoridades del Ministerio de Salud Pública, quienes exhortaron a la población a realizar más actividades físicas, mejorar los hábitos alimenticios y dejar de fumar. Advirtieron además que la capacitación en maniobras básicas de resucitación posibilita descender 75 % los casos de muerte.

El ministro interino de Salud Pública, Leonel Briozzo, informa sobre las pautas para prevenir enfermedades cardíacaspo
En el Ministerio de Salud Pública se realizó este viernes el cierre oficial de la XXIII Semana del Corazón, denominada “Creando más entornos saludables para el corazón”. En la ocasión se presentó un informe sobre las Pausas Activas a nivel nacional, flashes de la semana, y se entregó el Premio Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSCV) 2014.

En el acto participaron el ministro interino de Salud, Leonel Briozzo, la presidenta de la CHSCV, Graciela Dighiero, y el director ejecutivo de este organismo, Mario Zelarayán.

La finalidad de la semana fue tomar conciencia y reflexionar sobre la importancia de las acciones de promoción de salud y prevención de las enfermedades cardiovasculares, siendo oportuno señalar que en nuestro país mueren 25 personas por día a causa de enfermedades cardiovasculares.

Briozzo dijo que efectuar ejercicio físico, una alimentación saludable sin sal y grasas, la prevención de la diabetes y obesidad, el diagnóstico precoz de la hipertensión y la eliminación del consumo de tabaco son acciones claves para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Recordó las políticas desarrolladas por el Gobierno de José Mujica para logar la inclusión social en sectores más vulnerables ya que la patología cardiovascular comienza con la vida fetal “porque en ese momento se producen estímulos que harán que ese joven o adulto pueda tener más posibilidades de problemas cardiovasculares”.

Destacó al programa Uruguay Crece Contigo, la regionalización de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), la mejora de hábitos alimentarios en la infancia y la notoria disminución del consumo de tabaco, “sobre todo en la franja etaria adolescente-juvenil”.

Los cuidados deberán seguir en la adolescencia y en la juventud y consolidarse en la edad adulta, “franja en la que disminuye notoriamente la realización de actividades físicas”, apuntó el jerarca.

Capacitación para disminuir fallecimientos
Dighiero informó que, de las 25 personas que fallecen diariamente en Uruguay a causa de enfermedades coronarias, 14 son mujeres.

Advirtió que el sexo femenino sufre mayores consecuencias arteriales en la enfermedad y que se detecta en edad más avanzada, en promedio a los 55 años contra la década del 40 en el sexo masculino.

Resaltó que en 2014 se capacitó en maniobras básicas de resucitación a cuatro instructores en la Escuela Nacional de Policías, los cual capacitarán al resto del funcionariado policial.

Dijo en ese orden que las maniobras hechas a tiempo y forma pueden salvar la vida a 75 % de los casos, y que, en caso de esperar una ambulancia, ese promedio disminuye a 5 %.

Instó a la población adulta a realizar 150 minutos de actividades físicas semanales y que los niños y niñas hagan una hora diaria “para prevenir enfermedades cardiovasculares futuras” y que “un diagnóstico temprano previene una muerte temprana”.

Entre las acciones que se llevaron adelante, se destacaron movidas en el Mercado Agrícola de Montevideo, con entrega de folletos para elaborar alimentación con menos sal y azúcar, presencia en locales y promociones especiales; así como la realización de Pausas Activas en Montevideo y distintos departamentos del Interior, en instituciones públicas y empresas privadas.

Enlaces relacionados

Fotos