Cultura y territorio

Actividades culturales en Uruguay generaron U$S 500 millones y 17.000 puestos de trabajo

La Cuenta Satélite de Cultura de Uruguay indica que en 2009 los sectores artes plásticas, libros y publicaciones, audiovisual, artes escénicas y música grabada movilizaron U$S 500 millones y originaron 17.000 puestos de trabajo. Actualmente se analizan las áreas de formación cultural, museos; y bibliotecas. El sector audiovisual participa en el Valor Agregado Bruto Nacional con un 0,49%, acción que totaliza U$S 134 millones.

Alvarez, Ehrlich, Achugar

En la apertura de la presentación de la Agenda de Trabajo 2012 de la Dirección Nacional de Cultura, el titular de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, precisó que es necesario seguir gestionando más actividades culturales en el territorio y promover el disfrute cultural e incentivar la creación en los jóvenes.


Este año la Dirección Nacional de Cultura enmarcará su labor en la propuesta “Desarrollo cultural para todos”, que tiene por objetivo la ampliación de las propuestas a la ciudadanía en general, aseguró el director Nacional de Cultura, Hugo Achugar.

 

El concepto que estructura este plan tiene por objetivo seguir democratizando la información y la producción artística–cultural, con énfasis particular en las poblaciones vulnerables y en los jóvenes.

 

Creación de nuevos espacios

Dentro de las actividades anuales se destacan la creación del Espacio Torres García y la Escuela del Sur. El proyecto se establecerá en un espacio de 4.000 metros cuadrados y unirá el acervo del maestro Torres García con el legado de la Escuela del Sur perteneciente al Museo Nacional de Artes Visuales y al Banco de la República.

 

También se inaugurará el Instituto Nacional de Artes Escénicas. En tal sentido, continuarán el ciclo de entrevistas “A escena con los Maestros”; y las becas de residencia de dramaturgia en la Sala Beckett (Barcelona). También proseguirán los talleres y coloquios en el marco de “Panorama Sur”, las giras itinerantes por el país y el programa Aulas Visuales.

 

Implementación de más Fondos

Asimismo se implementará el Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística (FEFCA), con la meta de promover la formación y la profesionalización de los artistas nacionales y la creación artística de calidad.

 

Del mismo modo, se creará el Fondo para Instituciones Culturales (FAFIC) dirigido a las instituciones culturales históricas, emergentes y con trayectoria reciente.

 

Más actividades con colectivos vulnerables

La Dirección de Cultura se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer con un homenaje en prensa escrita a más de 200 músicas uruguayas y la producción de un CD compilación con 11 referentes femeninas de todos los tiempos.

 

También se realizarán espectáculos musicales en el Centro Nacional de Rehabilitación (CNR), sector Cárcel de Mujeres; y un concierto con tres jóvenes artistas en Deses3adas, en su cuarta edición; y Deses3adas ¡Baile!, con djs femeninas. 

 

Las 33 Usinas Culturales y Fábricas de Cultura existentes en el país seguirán funcionando. Se profundizará el trabajo en conjunto con el Hospital Piñeiro del Campo, el Hospital Vilardebó, el Portal Amarillo, y los centros de reclusión y cárceles. El Urbano Espacio Cultural para personas en situación de calle continuará con talleres y exposiciones y ampliará un trabajó que ya llegó a más de 200 usuarios en forma mensual.

Enlaces relacionados

Fotos