Seminario

Actores del sistema educativo se capacitan para promover convivencia ciudadana

El auditorio de Antel es sede este viernes 7 y sábado 8 del seminario “Entornos educativos promotores de convivencia democrática”, que pretende generar espacios socioeducativos promotores de derecho y construir una cultura de paz y convivencia ciudadana. La iniciativa surge de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), que planteó al presidente Tabaré Vázquez su preocupación ante casos de violencia en las escuelas.

Seminario “Entornos educativos promotores de convivencia democrática”

El seminario “Entornos educativos promotores de convivencia democrática” es organizado por el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) y la Organización de Estados Iberoamericanos, con apoyo de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura y de Antel. Está dirigido a referentes del tema e incorpora intercambios académicos, políticos y de experiencias locales, que se transmiten a distintos puntos del país a través de videoconferencia.

Entre los participantes se incluyen gestores educativos, docentes, especialistas de sectores públicos, sociales y de la sociedad civil, así como representantes de universidades y de estudiantes. Los temas incluyen marcos normativos, análisis sobre la protección de derechos de infancia, diálogo en torno a los avances programáticos y sobre experiencias locales, departamentales, nacionales e internacionales.

La directora del CEIP, Irupé Buzzetti, subrayó la importancia de este foro por la inquietud del presidente Vázquez de que se atienda la solicitud de la FUM en cuanto a convivencia, seguridad y participación ciudadana. En ese sentido, subrayó que este seminario es el primero de una serie de actividades para facilitar a los maestros la interacción con padres y con las comunidades, “para que la escuela, como institución, vuelva a ser un lugar respetado”.

Buzzetti dijo que se realizará una semana de actividades entre el 19 y el 23 de noviembre, en todo el país, para que los niños puedan trabajar con sus familias sobre estas temáticas y que en los hogares las personas entiendan de qué se habla cuando se habla de convivencia de bajo riesgo, que consideró relevante para la seguridad de las personas.

Señaló, además, que en 2019 comenzará un curso sobre convivencia y participación, al que podrán asistir los maestros de todo el país, y que se está formando este campo disciplinar dentro del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Por su parte, la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, destacó la importancia de brindar herramientas a todos los educadores sobre cómo manejarse en entornos violentos para generar paz. “Esos temas deben también llegar a la sociedad en su conjunto, porque se vivieron casos de padres que atacan a los docentes, apelamos a que, teniendo más herramientas, los docentes puedan concientizar al entorno barrial y a toda la comunidad cerca de los centros escolares”, enfatizó.

Valoró, asimismo, la iniciativa del sindicato al plantear este tema a través de la capacitación para su abordaje. “Es muy importante que hayan abierto las puertas para trabajar sobre el tema que ha preocupado mucho a las autoridades y a la ciudadanía. No es habitual, y no queremos acostumbrarnos a que haya violencia hacia los docentes o violencia en las escuelas”, agregó.

 

 

Enlaces relacionados

Audios
Videos