Ministro Ricardo Ehrlich

Acuerdo con EE UU en educación, ciencia y tecnología refuerza intercambio de conocimiento

En la conferencia de prensa brindada este lunes en la embajada uruguaya en Washington, el Presidente José Mujica destacó el capítulo sobre educación como el tema más importante del encuentro con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama. Al respecto, el ministro Ricardo Ehrlich dijo que se alcanzaron acuerdos que permitirán el intercambio de profesores y estudiantes y de programas para la diáspora científica nacional.

Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich
Mujica reconoció que es necesario establecer una estructura permanente que controle que los cuatro o cinco acuerdos logrados se cumplan, ya que los presidentes pueden tener la mayor voluntad, pero tiene que haber funcionarios que trabajen para que se concreten.

“Necesitamos un incremento notorio en investigación en ciencias biológicas, que rodea a las actividades agropecuarias”, así como programas para el retorno de la diáspora de científicos uruguayos en Estados Unidos, indicó el mandatario en la rueda con periodistas tras el almuerzo que compartió con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Por su parte Ehrlich, ministro de Educación y Cultura, explicó que participó en una comisión de ciencia, tecnología y educación, en la que se alcanzaron convenios a nivel de dictado de cursos, intercambio de profesores y estudiantes.

Agregó que en el encuentro con las autoridades estadounidenses se recorrieron las diferentes áreas de investigación, formación de personas en áreas estratégicas para nuestro país, tecnología, salud humana y animal. También se conversó en la reunión sobre energía, recursos hídricos y cuidado del ambiente.

Ehrlich destacó el intercambio en aspectos básicos de investigación en salud, como la cuestión del cáncer, enfermedades degenerativas, alzheimer, todos trabajos de alto nivel que se realizan en nuestro país.

Se acordó pasar a una etapa de un intenso intercambio. El objetivo de Uruguay es incorporarse fuertemente a las comunidades del conocimiento en las distintas áreas, lo cual implica trabajos de investigación en forma conjunta, formar jóvenes, profesionales y técnicos al más alto nivel, así como la realización de cursos en forma conjunta.

La presencia de técnicos, profesores e investigadores de Estados Unidos en Uruguay es una de las necesidades de las que se hablaron, así como la presencia de jóvenes estudiantes uruguayos en Estados Unidos a través de becas, puntualizó el ministro.

También se identificaron algunas áreas de alto interés con distintas instituciones, en especial con la Fundación Nacional para la Ciencia, el equivalente a la Agencia Nacional de Investigación de Uruguay. En ese caso se apoyará la realización de propuestas, particularmente la vinculación de la comunidad científica uruguaya a la iniciativa “Cerebro” que Obama lanzó hace algunos años.

Documento de la Casa Blanca
Al finalizar el encuentro de los presidentes Mujica y Obama, antes del mediodía, la Casa Blanca emitió una declaración con los principales temas tratados entre ambos mandatarios y sus delegaciones.

El documento enumera acuerdos firmados este lunes, entre los que se destaca el compromiso de Washington de "proporcionar la financiación que permitirá triplicar el tamaño del Programa de Intercambio de Maestros" de Estados Unidos y Uruguay, el cual permite que profesores compatriotas viajen a ese país para mejorar sus habilidades de enseñanza de inglés.

Se informó además que Uruguay aumentará su contribución al programa de becas Fullbright a 1,5 millones de dólares este año, becas que permitieron que el año pasado 2.000 estudiantes viajaron Estados Unidos.

Enlaces relacionados

Audios