Acuerdo entre Ministerio del Interior y Municipio CH permitirá que liberados trabajen en recuperación de veredas
Gracias a un convenio firmado entre el Ministerio del Interior y el Municipio CH, un grupo de seis personas que cumplieron su pena en prisión y salieron en libertad podrán trabajar en tareas de albañilería para promover su inclusión social y laboral. Son seis liberados que repararán veredas en la zona de la jurisdicción del municipio. El ministro Bonomi dijo que, con oportunidades como estas, los niveles de reincidencia bajan.

La Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) —ex Patronato— trabaja en la orientación de personas que pasaron por el sistema penitenciario, para que, tras cumplir su condena, puedan reintegrarse a la vida en sociedad. En este sentido, avanza en la búsqueda de acuerdos con instituciones públicas y privadas para generar oportunidades de empleo para estas personas, que, además, eviten la reincidencia delictiva.
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, quien firmó un acuerdo con el Municipio CH de Montevideo para que personas liberadas trabajen en una cuadrilla en la reparación de veredas en mal estado, destacó la labor que realiza la Dinali, poniendo el acento en todo el proceso de revinculación laboral, que no se agota solo en la capacitación. El documento fue firmado por el ministro y el alcalde Andrés Abt. El director general de la Dinali, Fabián Núñez, estuvo presente en el acto.
Bonomi entiende que la salida laboral puede favorecer la baja de la reincidencia. Dijo que, al comienzo, los vecinos suelen desconfiar de estas personas, pero, según las experiencias anteriores, tanto con liberados como con personas privadas de libertad, los vecinos ven su trabajo y valoran el proceso que atraviesan. “Cuando se genera la relación, los dos cambian”, indicó el ministro, en alusión al vecino y al liberado.
"Nosotros hacemos un esfuerzo grande para que trabajen mientras están privados de libertad, pero si cuando salen no encuentran empleo, la buena voluntad en algún momento deja de existir y se produce la reincidencia, por eso nos alegra este tipo de convenios como el que estamos firmando", agregó.
Abt, en tanto, destacó la articulación constante con el ministerio, incluyendo la instalación de cámaras de seguridad. Aseguró que se trata de una política importante para el fomento de la integración de personas liberadas. Dijo que es responsabilidad de la sociedad darle una oportunidad. El alcalde prevé nuevos acuerdos, como, por ejemplo, uno que permita la instalación de una cuadrilla de barrido.
Oportunidad laboral
El convenio implica que seis personas que cumplieron su pena accedan a puestos de trabajo vinculados a tareas de albañilería, que permitan la recuperación de espacios públicos en los barrios Tres Cruces, La Blanqueada, Parque Batlle, Villa Dolores, Buceo, Pocitos y Punta Carretas.
Actualmente, 220 liberados trabajan para unas 10 instituciones públicas (intendencias, Administración Nacional de Puertos, Correo, entre otras) y para tres empresas privadas (Cutcsa, TAYM y Teyma).