Administración de Servicios de Salud del Estado coordina campaña de vacunación
La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) presentó la campaña de vacunación en la región sur, departamentos de Montevideo, Canelones y San José. Esta iniciativa procura mejorar los índices de vacunación, el 90%, que se registran en Uruguay. Posteriormente será aplicada en todo el país.
El lanzamiento de la campaña de vacunación en la región sur se realizó este lunes 23 en la policlínica Obelisco en Las Piedras, departamento de Canelones; con la presencia de la presidenta de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Beatriz Silva; el intendente de ese departamento, Marcos Carámbula, autoridades de Salud Pública y la Comisión Honoraria de la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLA-EP).
La iniciativa comenzó en esta zona con el nombre "Trabajando con las redes del sur" y tiene como objetivo contribuir con el mejoramiento de los niveles de inmunización de la población con énfasis en la infancia y adolescencia. Está organizada por la región sur de ASSE que integran los departamentos de Montevideo, Canelones y Ciudad del Plata.
Es un emprendimiento conjunto del Ministerio de Salud Pública (MSP), las intendencias de Montevideo y Canelones, el Banco de Previsión Social (BPS), la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
Beatriz Silva señaló que nuestro país tiene los mejores indicadores de vacunación de América, con un porcentaje que superan el 90 %, con una amplia lista de vacunación gratuita y obligatoria para toda la población. En este sentido, precisó que dado que en la región sur se concentran más de 450 mil usuarios de ASSE, se entendió pertinente comenzar una nueva campaña para aumentar la cobertura. Esta consiste en fomentar la inoculación de todas las vacunas que están en el esquema de vacunación, tanto para niños como para adultos. En un mes y medio se realizará un balance para posteriormente aplicarla en otras regiones.
El representante del Departamento de Inmunizaciones de la Comisión Honoraria de la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes, Fernando Arrieta, expresó que esta campaña se puede enmarcar dentro de lo que el país está logrando que es certificar la eliminación del sarampión, la rubeola y del síndrome de rubeola congénita.
Sobre este punto, agregó que América es la primera región de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que estaría en condiciones de lograr este objetivo.
Por su parte, el intendente Marcos Carámbula destacó que el trabajo en coordinación, en red es muy importante para alcanzar un buen trabajo en prevención, promoción y asistencia, optimizando y complementando los recursos.