Plan Estratégico 2014-2020

Administración de Servicios de Salud del Estado fomenta coordinación entre instituciones

Las instituciones que conforman la Red Integrada de Efectores Públicos de Salud proyectan continuidad en las coordinaciones para asegurar calidad y velocidad en la asistencia. En la presentación del Plan Estratégico 2014-2020, liderada por la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), fueron firmados convenios para habilitar nuevas policlínicas en zonas rurales, fortalecer casas de cuidados y facilitar análisis.

Autoridades en el lanzamiento del Plan Estratégico 2014-2020

Con la presencia de la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, su par de Desarrollo Social, Daniel Olesker, la presidenta de ASSE, Beatriz Silva, y representantes de instituciones que integran la red de servicios de salud, fue presentado el plan estratégico para el próximo quinquenio en el salón de actos del Edificio Libertad, sede de la repartición.


En diálogo con la Secretaría de Comunicación, Muñiz señaló que los acuerdos logrados entre diferentes organismos aseguran a mayor cantidad de gente su derecho al cuidad, la asistencia y el asesoramiento. 


"Una de las fortalezas del Sistema de Salud es que el sector público sea fuerte. De esta forma, el Estado puede regular el mercado”, aseguró.


El coordinador de la Red Integrada de Efectores de Salud, Wilson Benia, explicó que el Plan Estratégico se caracteriza por definir el uso de recursos y fortalcer articulaciones efectivas.  

Sostuvo que esta estrategia incluye 56 propuestas de trabajo en áreas como ajuste normativo, gestión de recursos humanos, recursos en la red y creación de un sistema de gobernanza compartida, con respeto por la autonomía de cada institución. 


“Debemos pasar de una lógica de autosuficiencia a una lógica de interdependencia”, puntualizó.


Benia detalló los convenios que se firmaron, parte de la puesta en práctica de este plan: ASSE con Sanidad Policial instalarán policlínicas conjuntas en zonas rurales, el Banco de Previsión Social y el Ministerio de Desarrollo Social posibilitarán una nueva institucionalidad en el centro Tarará Prado; y la Universidad de la República facilitará el acceso estudios electrofisiológicos a los usuarios de ASSE.