Adolescentes y jóvenes difunden reflexiones sobre violencia, derechos sexuales y reproductivos
El programa ¡A Rodar! convocó a más de 250 adolescentes de entre 13 y 18 años, quienes realizaron piezas audiovisuales para promover la reflexión acerca de salud, derechos sexuales y reproductivos y una vida libre de violencia, explicó este jueves 6 la presidenta de Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Marisa Lindner.

Los participantes de esta propuesta socioeducativa presentaron sus audiovisuales en la sala de actos de la Torre Ejecutiva. Esta iniciativa comenzó en 2015, como respuesta a inquietudes de adolescentes y jóvenes que integraban el Consejo Asesor y Consultivo del INAU ante situaciones de violencia basada en género y fue desarrollada por el Programa de Participación Infantil y Adolescente (Propia) junto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
Lindner detalló que se desarrollaron seis talleres sobre derechos, formas de difundirlos y producción, en equipos, de piezas audiovisuales con formato de video de un minuto. El trabajo incluyó búsqueda de ideas, redacción de guiones, producción, filmación, sonido, claqueta y actuación, totalmente realizados por los participantes.
En el proyecto se desempeñaron más de 250 adolescentes, que presentaron en los videos propuestas para generar socialización y diálogo entre pares sobre las temáticas, así como conciencia de sus procesos de desarrollo y autonomía.
“La experiencia de estos cuatro años (2015-2018) validó el formato metodológico de ¡A Rodar! como una herramienta adecuada para la discusión grupal como espacio de reflexión y estímulo al pensamiento creativo, con la meta de generar actitudes y comportamientos más equitativos, saludables e inclusivos”, expresó la funcionaria.