Adriana González detalló metas de su gestión al frente Instituto del Cine y Audiovisual
En diálogo con la Secretaría de Comunicación de Presidencia, Adriana González, detalló sus principales metas como directora del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU) y reflexionó acerca de diversos desafíos que enfrenta la producción audiovisual, tanto en el ámbito nacional como regional.

Adriana González ingresó en el año 2006 al antes denominado Instituto Nacional del Audiovisual y se desempeñó, hasta 2007, como coordinadora del polo nacional del programa Doctv Latinoamérica. Cuando se conformó el Instituto del Cine y Audiovisual de Uruguay (ICAU), en 2008, pasó a ser coordinadora de áreas de la institución. El 1º de noviembre de este año asumió la dirección del instituto.
En entrevista con la Secretaría de Comunicación, González brindó un resumen de las principales metas que se plantea como directora de la institución. Además, estableció su visión con respecto a diversas temáticas actuales que afectan al área del cine y el audiovisual nacional y regional.
En relación con las metas trazadas, la novel directora afirmó que el ICAU tiene la responsabilidad de trabajar más en diferentes departamentos, enfatizando el hecho de que es una institución de carácter nacional. Declaró que, aunque el instituto tuvo siempre una visión nacional, es necesario ahondar esfuerzos para aprovechar el buen momento en el que se encuentran el cine y el audiovisual en Uruguay. Al respecto, expresó: “El Estado ya tiene muchas políticas de descentralización, de llegada al territorio; lo que pretendemos hacer es aprovechar esas instancias para lograr el objetivo del alcance nacional del instituto”; y agregó que “es una responsabilidad como Estado que los fondos que invertimos en producción y en contenidos lleguen a los ciudadanos”.
En cuanto al alcance regional de las acciones del ICAU, destacó la conformación de la “Red de circulación de contenidos audiovisuales”, programa para los países del MERCOSUR que establecerá una red de salas de cine —10 en Argentina, 10 en Brasil, 5 en Paraguay y 5 en Uruguay— y que permitirá exhibir películas de manera simultánea en 30 salas de Latinoamérica. El ICAU será la entidad programadora de dicha red, lo que constituye “un gran desafío institucional”, que no sólo le corresponde al ICAU “sino que es un desafío país y de la región”.
Según González, “es muy poderoso el alcance que puede tener este proyecto, nos da posibilidades de exhibir una película en 30 salas a la vez, eso sería una linda realidad, además de acceder a contenidos que habitualmente no nos llegan, tanto de Argentina y Brasil como de Paraguay”.
Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional
Según lo establece el artículo 176 de la última Rendición de Cuentas, el 1º de enero de 2013 el ICAU pasará a conformar, junto a las radios del SODRE y Televisión Nacional del Uruguay, una nueva unidad ejecutora de medios públicos audiovisuales, denominada “Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional”.
En relación a la temática del acceso de los canales al dominio digital, González afirmó que, si bien significará la multiplicación de los medios de exhibición, ésta requerirá de políticas que contemplen dicha realidad: “Es un momento de inflexión que va a exigirle al sector estar apto para responder a esa demanda, por lo tanto, habrá un cambio sustancial con respecto a la posibilidad de exhibir. También es cierto que el sector tendrá un desafío enorme en responder a esa demanda con contenidos de calidad”.