Aduanas analiza cambios ante nuevos códigos de CAROU, MERCOSUR y aeropuertos libres
La Dirección Nacional de Aduanas realizó un seminario sobre modernización del organismo dirigido a funcionarios administrativos y de asesoría jurídica de Montevideo e interior. El objetivo de este espacio de capacitación fue presentar los lineamientos principales del proyecto del nuevo Código Aduanero Uruguayo (CAROU) frente al nuevo Código Aduanero del MERCOSUR (CAM) y a los regímenes de Puertos y Aeropuertos Libres (PAL).

El seminario contó con la exposición del director general para Asuntos de Integración y MERCOSUR, Álvaro Ons, quien explicó los principales lineamientos del proyecto del nuevo Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay (CAROU) que actualmente se encuentra a estudio del Parlamento y estará acompañado por el Código Aduanero del MERCOSUR en una presentación conjunta.
El director de Aduanas, Enrique Canon, explicó que este proyecto surge de un trabajo conjunto con asesores jurídicos de la Aduana, del Ministerio de Economía y Finanzas y del sector privado, “lo que nos ha permitido una sinergia en el sentido de promover el comercio exterior uruguayo, nuevas formas, nuevos actores, nuevos negocios y eso plasmarlo en un código que será la ley fundamental”.
Uno de los objetivos de este seminario es enseñar a quienes trabajan en ámbitos portuarios, zonas libres y francas, y que tengan que aplicar el nuevo código, que sepan, en primer lugar, que hay figuras ya nacionalizadas y hechas ley que van a seguir conviviendo con el nuevo código. Subrayó que son figuras que hacen a la identidad del comercio exterior uruguayo y se incluirán también en el nuevo código de manera que se incluya también en el Código Aduanero del MERCOSUR (CAM), obra jurídica que también beneficia al comercio exterior uruguayo.
Una Aduana más moderna
El programa de Modernización de la Aduana se desarrolla desde 2007 junto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Entre sus estrategias incluye unificar, sistematizar y actualizar la normativa; redefinir los ámbitos de aplicación y el territorio aduanero. También protege los esquemas promocionales vigentes como el régimen previsto en la Ley de Puertos sobre Puertos y Aeropuertos Libres (PAL), las zonas francas y los depósitos aduaneros, sin perjuicio de los controles por razones de seguridad, fiscalización y sanitarias.
A su vez, el programa busca el incremento de la transparencia y el orden en las operaciones de tránsito y los regímenes de franquicias, con el fin de mejorar la imagen del país e impulsar la confianza en la concreción de nuevos negocios y el impulso del país como polo logístico.
Por su parte, el Código Aduanero del MERCOSUR (CAM) fue aprobado en la reunión de San Juan, Argentina, el 8 de agosto de 2010. Contiene la normativa aduanera más actualizada a nivel internacional en tanto que se consideró para su elaboración las legislaciones aduaneras nacionales y las normas MERCOSUR, además de las normativas y recomendaciones a nivel multilateral y de otros bloques económicos como el Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros, el Marco Normativo de la Organización Mundial de Aduanas para Asegurar y Facilitar el Comercio Global, el Código Aduanero Europeo y el Código Aduanero Centroamericano.
Comercio exterior
En esta línea, el CAM establece y armoniza conceptos generales y principios fundamentales con la amplitud suficiente para contemplar los casos particulares de los estados parte. Este código moderniza la gestión del comercio exterior introduciendo la figura del Operador Económico Calificado, el uso de mecanismos de selectividad basados en análisis de riesgo para el control aduanero, el uso de sistemas informáticos y medios de transmisión electrónica de datos en el registro de operaciones aduaneras y para el intercambio de información, el reconocimiento de firmas digitales certificadas y seguras.
En base al nuevo CAM, surgió la necesidad de modernizar también el Código Aduanero Uruguayo (CAU), por lo que se envió al Parlamento un proyecto de Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay (CAROU). Este código integra y sistematiza en un solo cuerpo normativo diversas normas vigentes e incorpora contenidos de los tres pilares de la legislación aduanera nacional: el CAU, el régimen infraccional aduanero y el régimen de los despachantes de Aduana. La situación permitirá optimizar el comercio exterior con mayor seguridad jurídica y facilitar la tarea fiscalizadora del Estado.