Proceso de renovación

Aduanas controla 85 de cada 100 operaciones de importación en forma electrónica

El Documento Único Aduanero digital se implementó para las operaciones de importación y en tránsito y, en breve, también se extenderá a las exportaciones. El nuevo sistema permitió reestructurar los procedimientos aduaneros, mejorar las condiciones de control, otorgar transparencia y facilitar el acceso a la información documental a las unidades de gestión de riesgo del organismo.

Exportaciones

El jefe del departamento de Normas y Procedimientos, Álvaro Palmigiani, anunció que el Documento Único Aduanero digital para operaciones de importación y en tránsito fue puesto en funcionamiento en los meses de octubre y noviembre, respectivamente, por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).


Palmigiani relató a la Secretaría de Comunicación que para operaciones de importación a través del “canal de revisión verde” (sin revisión física) la mercadería arriba y se libera para el importador, en forma electrónica, sin que el despachante tenga la necesidad de trasladarse a Aduanas.


Al mismo tiempo, el nuevo sistema permite al organismo realizar el control electrónico completo, no presencial, de todos los requisitos documentales. Es decir, que en un promedio de 85 en 100 operaciones, la mercadería llega y se despacha, se libera para país y para el consumo sin ser necesario que el despachante deba realizar otra tramitación que no sea la estrictamente electrónica.


En el régimen de tránsito el promedio de estas operaciones es aún mayor. Aquí las operaciones con canal verde ascienden a más de 90 de cada 100. Mientras tanto, en el régimen de exportaciones, que será la próxima implementación, el promedio alcanzará a 92 de cada 100 operaciones.


Solo información electrónica

El funcionario señaló que Aduanas comenzó a implementar este sistema digital en la modalidad piloto, y durante el proceso, que se extendió durante un tiempo prudencial, se admitió que las operaciones aduaneras realizadas por los despachantes se procesaron con este sistema o por el tradicional según la elección de estos funcionarios. 


Hasta ahora la operación aduanera se controlaba en base a una carpeta de operación que contenía un conjunto de documentos. Algunos de estos son producto del intercambio electrónico de información, aunque la mayor parte de ellos continúan en soporte papel, que es la base documental del comercio exterior.


A partir de la implementación del sistema digital, Aduanas no admite más papeles en sus operaciones de despacho aduanero sino que recibe solo información electrónica. En cambio, el despachante provee al organismo de un sustituto funcional constituido por documentos electrónicos que equivalen al papel. De esta forma, las carpetas de papel pasan a estar en custodia del despachante.


Precisamente este último aspecto está contemplado en la Ley 18.694, de 2011, que fue identificada por Palmigiani como un “pilar normativo” para la gestión electrónica de Aduanas. En esa categoría, además, situó a la Ley 18.600, de 2009, referida al documento electrónico y la firma electrónica.


Información de calidad

Entre las ventajas que aporta el nuevo sistema, el funcionario enumeró que por el hecho de ser electrónica, la carpeta es de más fácil acceso para los diferentes actores. Esto mejora las condiciones de control y otorga más visibilidad a las unidades de gestión de riesgo en el organismo.


Además, el sistema digital le impone al despachante de aduana un conjunto de tareas que le agregan valor a la seguridad de gestión, por lo que la carpeta electrónica aporta información de calidad para que Aduanas pueda ejercer sus controles de la mejor forma posible.


El entrevistado recordó que en la interna de Aduanas también fue necesario reestructurar todos los procedimientos debido a que la normativa de importación, exportación y tránsito estaba distribuida en muchas disposiciones distintas y que, con el paso del tiempo, la conexión entre ellas se había debilitado. En este caso, el nuevo sistema consolidó todas las reparticiones en una única pieza.


Por último, Palmigiani destacó la creación de una enciclopedia electrónica especializada en procedimientos aduaneros (que utiliza técnicas WIKI) que está publicada en la página de Internet de Aduanas. A partir de ahora, funcionarios y despachantes pueden acceder a un único lugar para consultar las disposiciones de importación, exportación o en tránsito. Esto contribuye a la transparencia y a la gestión de conocimiento.