Aduanas presentó sus características con el objetivo de facilitar el comercio exterior
En el seminario internacional “Clima de negocios e inversiones Estados Unidos–Uruguay”, el director nacional de Aduanas, Enrique Canon Canon, señaló las principales características que dispone Aduanas con el fin de facilitar el comercio exterior. En tanto, el secretario de Comercio Internacional del estado de Florida, Manuel Mencia, resaltó la importancia de ese estado como puerta de ingreso al mercado sudamericano.

En el marco del XXXIV Congreso Hemisférico de Cámaras de Comercio e Industrias Latinas, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay realizó, el 12 de noviembre, el seminario internacional “Clima de negocios e inversiones Estados Unidos–Uruguay” con la presencia del director nacional de Aduanas, Enrique Canon, el secretario de Comercio Internacional del Estado de Florida, Manuel Mencia y economistas privados.
En la oportunidad, Enrique Canon realizó una exposición indicando las principales características en el marco del proceso de reestructura de gestión y modernización de la Aduana, así como los principales desafíos que el organismo tiene por delante. Al respecto señaló como ejemplo el proceso de digitalización, la ventanilla única de comercio exterior, Uruguay Tránsito Seguro, el nuevo Código Aduanero, nueva infraestructura y tecnología, y ética y transparencia.
En tanto como proyectos a desarrollarse subrayó el centro nacional de verificación aduanera y la selección de empresas privadas como operadoras económicas autorizadas —previa auditoria realizada por la DNA— para facilitar la exportación e importación de sus productos al mundo, y el proyecto de reestructura orgánica.
El subsecretario de Comercio Internacional del Estado de Florida, Manuel Mencia, relató que su Estado es la puerta de entrada para Latinoamérica al mercado estadounidense. Además señaló que Florida dispone de un potencial inversor de 8 mil millones de dólares —20ª economía mundial, segunda de América— y 19 millones de habitantes a los que se debe sumar 85 millones de turistas.
Con relación al comercio bilateral con Uruguay afirmó que se manejan 650 millones de dólares entre importación y exportación. “El problema es que la balanza comercial no está equilibrada, 600 millones corresponden a Florida y 50 millones a Uruguay, pero es posible que el marcado uruguayo poco a poco mejoren esos números,” afirmó.
En ese sentido agregó que los principales productos que compra Uruguay son referentes al área de alta tecnología —computadores, insumos de oficinas— y vende cueros, fruta, miel y vitaminas.