Aerolínea Amaszonas inició promoción de Montevideo y Punta del Este en Bolivia
La creciente inversión privada uruguaya en Santa Cruz de la Sierra y la relación comercial bilateral contribuyeron a que Amaszonas Líneas Aéreas, de Bolivia, incluyera desde diciembre a Montevideo en su red de vuelos regionales. Los viajes corporativos y de turismo fueron elegidos como los principales segmentos a desarrollar. Destinos de sol y playa como Montevideo y Punta del Este ya se publicitan en el país del altiplano.

La falta de conectividad aérea entre Bolivia y Uruguay por varios años nos ha permitido ver la integración regional como nuestro plan maestro”, sostuvo el vicepresidente ejecutivo comercial de Amaszonas Líneas Aéreas, Luis Vera, a la Secretaría de Comunicación durante la presentación, en Montevideo, del inicio de operaciones en nuestro país.
“Uruguay es un destino que venimos estudiando hace un año y medio. Montevideo y Punta del Este para toda Sudamérica son importantes”, explicó el directivo.
“Hay mucha inversión privada uruguaya en Santa Cruz de la Sierra y la relación comercial bilateral es interesante. Estos factores junto a la gestión realizada por la embajada uruguaya en Bolivia contribuyeron a que viéramos la posibilidad de comenzar esta operación”, fundamentó.
El gerente comercial, Carlos Pera, informó que tres vuelos semanales (martes, jueves y sábados) unirán al inicio de las operaciones las ciudades de Santa Cruz y Montevideo.
Se utilizarán aeronaves Bombardier CRJ-200 con capacidad para 50 pasajeros, de las cuales la aerolínea es el principal operador en Sudamérica.
“La idea de la compañía es crear un hub de distribución en Santa Cruz con conexiones a las ciudades de Cochabamba y La Paz, entre otros destinos internos e internacionales como la peruana Cuzco, la chilena Iquique y la brasileña Campo Grande”.
Vera expresó que “si bien estamos identificando un mercado corporativo también hay un mercado turístico que hay que desarrollarlo. Queremos que los ciudadanos bolivianos puedan llegar a Montevideo y Punta del Este y también queremos generar turismo hacia los destinos de Bolivia como el Salar de Uyuni”, de más de 10.000 kilómetros cuadrados y considerado el mayor salar del mundo.
En esa misma línea de razonamiento, Pera dijo que las posibilidad de llegar hoy a Bolivia por aire son vía Argentina o Brasil y Amaszonas ofrecerá la posibilidad de vuelos prácticamente directos entre Montevideo y Santa Cruz.
Bolivianos interesados en destinos de sol y playa
El representante en Uruguay afirmó que en estos momentos “en todas las estaciones de Amaszonas en Bolivia se están difundiendo los destinos Montevideo y Punta del Este. Los destinos de sol y playa para Bolivia son muy apetecibles”, destacó.
Vera señaló que desde que dejó de operar Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) en Uruguay hasta ahora el escenario en la región y de ambos países ha cambiado.
“El desarrollo económico en términos macroeconómicos en la última década ha sido importante. Eso ha permitido que crezcan las inversiones y se multipliquen las fortalezas entre Bolivia y Uruguay”, apuntó.
Amaszonas realizará su vuelo inaugural el 4 de diciembre mientras que está previsto que el 11 del mismo mes sea el primer vuelo comercial Santa Cruz-Montevideo.
Recientemente la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, manifestó que el inicio de operaciones de esta nueva ruta confirma que “se sigue mirando a Uruguay con mucha confianza en el desarrollo turístico”.