Conectividad

Aerolínea brasileña manifestó interés por conectar nordeste de ese país con Uruguay

La ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián, informó que Azul Líneas Aéreas Brasileñas tiene interés en desarrollar la ruta Montevideo-Pernambuco; por este motivo la compañía solicitó una reunión con autoridades del MINTURD. Por otra parte, sobre la operativa de Air Europa con Uruguay, la jerarca expresó que la preventa de pasajes es “muy buena”. Por su parte, Air France superó en un 15 % las previsiones iniciales.

Aeropuerto Internacional de Carrasco

“Hemos recibido en estas horas el pedido de audiencia de la compañía aérea local brasileña Azul, que tiene mucho interés en unir Uruguay con el nordeste brasileño, especialmente Recife, en Pernambuco”, informó la ministra de Turismo y Deporte (MINTURD).

 

El anuncio a los medios de comunicación tuvo lugar en el marco de la presentación de la “Guía de Fiestas Uruguayas” realizada el martes 9 en esa cartera.

 

Kechichián recordó que la iniciativa se suma al interés expresado recientemente al Poder Ejecutivo por Turkish Airlines y a los contactos establecidos entre autoridades del MINTURD y el grupo Avianca-Taca, ante el interés de conectar Uruguay con nuevos destinos en Europa y América Latina.

 

Air Europa, que realizó su vuelo inaugural el 4 de junio, “está vendiendo muy bien, tiene una preventa muy buena de pasajes en la línea que une Madrid con Montevideo”, expresó la jerarca.

 

En el caso de Air France, que retomó los vuelos hacia Uruguay el 17 de abril, la comercialización de pasajes “está 15 % por encima de las previsiones iniciales”, agregó.

 

Kechichián aclaró que “no solo estamos captando franceses y españoles, sino ciudadanos del resto de Europa y asiáticos, debido a que Air France nos está contactando con países de esa región del mundo”, apuntó la secretaria de Estado.

 

Alas U

Consultada sobre la línea aérea Alas U, la secretaria de Estado recordó que la cooperativa de extrabajadores de Pluna presentó un plan de negocios que fue aceptado. “Nadie toma una iniciativa de este tipo sin hacer un estudio de mercado”, apuntó.

 

La integrante del Poder Ejecutivo sostuvo que “seguimos considerando que en la región hay espacio (para el negocio aéreo). En Brasil hay destinos que anteriormente cubría Pluna que están sin cubrir: Brasilia y Belho Horizonte”, entre otros.

 

“Argentina continúa siendo el mercado más redituable y el más atractivo para las compañías aéreas. Ahí va a tener que haber competencia por las frecuencias —reflexionó— porque, como sucede en el mercado, cuando alguien sale de él, lo que es beneficioso lo ocupan otras empresas”, afirmó Kechichián.

 

La ministra de Turismo y Deporte manifestó que “todavía hay un importante trabajo que hacer en Argentina, no solo en Buenos Aires, sino en Córdoba, Rosario y Mendoza”.