Aeropuerto de Melilla recibe de forma habitual vuelos internacionales hasta las 19 horas
La Fuerza Aérea Uruguaya reiteró que el aeropuerto Angel Adami de Melilla recibe vuelos internacionales hasta las 19 horas. Desde esa hora y hasta la caída del sol, el aeropuerto Melilla sigue operando para los vuelos de las escuelas de aviación, aclararon las autoridades. Si no hay plan de vuelo el tránsito en espacio aéreo uruguayo es ilegal, añadieron.

El actual director del aeropuerto de Melilla, teniente coronel Fernando Cáceres, que asumió el pasado 1° de marzo de este año, junto al anterior director, coronel Eduardo Aguirregaray, que se desempeña desde el 1° de marzo como director de Aeropuertos, explicaron que la Fuerza Aérea tiene a su cargo lo relacionado a las aeronaves y planes de vuelos que llegan a Melilla, mientras que la carga de las aeronaves es tarea de Aduanas y los pasajeros de la Dirección Nacional de Migraciones.
De acuerdo a la solicitud que remitió la Justicia, se dispuso una investigación sobre los vuelos que llegaron y partieron de Melilla entre los años 2011 y 2012, para conocer en qué momento llegaron a Melilla determinados aviones. Aguirregaray dijo que no hay investigación en curso contra ningún funcionario.
Explicó que desde las 19 horas y hasta la caída del sol el aeropuerto opera en un régimen que se denomina “espacio G” lo que implica que las aeronaves de vuelo local están en condiciones de operar en Melilla. Los vuelos que utilizan este régimen son los vuelos que promocionan la actividad local y las “escuelas de vuelo”.
Los cabotajes internacionales no se realizan porque la operativa se limita a la denominada “zona Melilla” que está establecida en un radio de 8 millas con centro en el aeropuerto.
El primer centro donde se recibe el anuncio de un vuelo ingresando al espacio aéreo nacional es el control en Montevideo, tal como explicó el director Cáceres. Cada aeronave que ingresa tiene un plan de vuelo y control Montevideo avisa a la Torre del aeropuerto de Carrasco si el avión aterrizará en el centro internacional o, en su defecto, a la Torre de Melilla si es que su destino es ese aeropuerto.
Cáceres puntualizó que si no hay plan de vuelo el tránsito en espacio aéreo uruguayo es ilegal, por tanto en esas condiciones control Montevideo nunca va a transferir una aeronave.
Si una nave llega al espacio aéreo uruguayo sin plan de vuelo y aterriza en Melilla automáticamente será detenida porque está en infracción aclaró Cáceres. El jerarca recordó la detención del avión paraguayo que la Fuerza Aérea obligó a aterrizar en Durazno.
Tanto Cáceres como Aguirregaray señalaron que el promedio de vuelos internacionales que aterrizan en Melilla es de 25 vuelos. Aguirregaray enfatizó que si bien en algunos momentos ha habido dificultades para la utilización de scáners y cámaras de seguridad por desperfectos eso no quita la responsabilidad de los encargados de hacer los controles.