Apuesta a los científicos uruguayos
Las becas Chevening que ofrece la ANII y la Embajada de Gran Bretaña en Uruguay brindan apoyo financiero para estudiar una maestría en las principales universidades de Reino Unido. Las áreas prioritarias para apoyar son relaciones internacionales, energía y fuentes renovables, salud, ambiente y biodiversidad, tecnología de la información y comunicaciones, cadenas agroindustriales, logística y transporte, turismo, biotecnología.
Para postularse hay que ingresar a http://www.chevening.org/uruguay/ el plazo vence el 15 de noviembre de 2014.
Más financiamiento para becas Fulbright
En otro orden, la ANII firmó un nuevo acuerdo con la embajada de Estados Unidos para financiar becas Fulbright a estudiantes de posgrados en ese país, aumentando su colaboración para el período 2015 - 2016 en dos millones de dólares.
Esas becas son otorgadas mediante concurso abierto, basado en la excelencia académica y de carácter y las cualidades de liderazgo de los postulantes. Las áreas prioritarias (no excluyentes) son biotecnología, energía, desarrollo de las cadenas agroindustriales y alimentarias, recursos naturales y tecnología de la información y las comunicaciones.
Otras áreas de apoyo son economía, ciencias básicas, ingeniería, comunicación, animación y audiovisual, humanidades, ciencias sociales y educación (en particular enseñanza de inglés). Están fuera de concurso los programas que requieran práctica clínica, como medicina, odontología y enfermería.
La beca consta de un aporte económico durante 12 meses, renovable por lapos igual, y descuentos en los costos de matriculas. Podrán solicitar el financiamiento los uruguayos de menores de 35 años con título universitario terciario y con 2 años de experiencia laboral en el área afín.
Becas de Posdoctorado-Fondo Profesor Dr. Roberto Caldeyro Barcia
El 19 de agosto cierra el plazo para la inscripción a las becas de posdoctorado del Fondo Profesor Dr. Roberto Caldeyro Barcia, dirigido a científicos uruguayos o extranjeros que quieran realizar un posdoctorado en una institución científico-tecnológica en Uruguay.
El objetivo es fortalecer las capacidades en recursos humanos calificados con los que cuenta el país en todas las áreas de conocimiento. La beca consta de un aporte de 2.000 dólares mensuales durante dos años, por una dedicación horaria semanal de 35 horas.
Pueden presentarse científicos extranjeros o uruguayos radicados desde al menos tres años en el exterior y con título de doctor obtenido en un lapso no mayor a 6 años antes de la fecha del llamado. La fecha de inicio de la beca podrá ser a partir del 01 de enero de 2015 y no posterior al 30 de junio de 2015.
Becas de Posgrados Nacionales abierto hasta el 27 de agosto
Con el fin de fortalecer las capacidades en recursos humanos uruguayos se otorgan becas de maestría y doctorado a realizar en Uruguay en cualquier área del conocimiento, en las áreas estratégicas y fundamentales. La postulación cierra el 27 de agosto de 2014.
En el caso de becas de maestría podrán solicitar apoyo uruguayos o extranjeros con título universitario o formación terciaria equivalente para realizar posgrados en Uruguay.
Las becas de maestría podrán otorgarse por un plazo máximo de 24 meses no prorrogables, y los montos serán de 14.500 pesos mensuales. Las de doctorado podrán otorgarse por un plazo máximo de 36 meses no prorrogables y los montos serán de 18.300 pesos mensuales. La dedicación horaria semanal en ambos casos deberá ser de al menos 30 horas.
Continúa abierta convocatoria para cooperación Uruguay-Argentina
Hasta el 15 de setiembre continúa abierta la convocatoria para acceder a las becas de cooperación internacional ANII–Conicet, que buscan fortalecer las capacidades y redes de cooperación científico-tecnológica.
Se financia la movilidad de investigadores en el ámbito de proyectos de investigación enmarcados en el convenio de cooperación bilateral con el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), de Argentina.
Para cada solicitud aprobada se financiarán dos tipos de movilidades: para los investigadores nacionales hasta cuatro viajes a Argentina (2 por cada año de ejecución del proyecto) y para los beneficiarios argentinos hasta un máximo de 45 días de viáticos en Uruguay por cada año de ejecución del proyecto.
Las actividades de movilidad no superarán un monto de 10.000 dólares. Para la movilidad de los investigadores nacionales los pasajes serán en clase turista, y se incluyen las tasas de embarque y seguro de salud.
Para profundizar la información sobre el estado de las becas ingrese a ANII – Formación.
Agencia de Investigación e Innovación abrió llamado para becas de maestría en Gran Bretaña
Desde el 1.° de agosto está abierta la convocatoria para solicitar una beca Chevening para realizar estudios de maestría en las principales universidades de Gran Bretaña en el período. El plazo para las postulaciones vence el 15 de noviembre. Además, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) renovó el acuerdo con la embajada de Estados Unidos para financiar becas Fulbright para el período 2015-2016.

Para postularse hay que ingresar a http://www.chevening.org/uruguay/ el plazo vence el 15 de noviembre de 2014.
Más financiamiento para becas Fulbright
En otro orden, la ANII firmó un nuevo acuerdo con la embajada de Estados Unidos para financiar becas Fulbright a estudiantes de posgrados en ese país, aumentando su colaboración para el período 2015 - 2016 en dos millones de dólares.
Esas becas son otorgadas mediante concurso abierto, basado en la excelencia académica y de carácter y las cualidades de liderazgo de los postulantes. Las áreas prioritarias (no excluyentes) son biotecnología, energía, desarrollo de las cadenas agroindustriales y alimentarias, recursos naturales y tecnología de la información y las comunicaciones.
Otras áreas de apoyo son economía, ciencias básicas, ingeniería, comunicación, animación y audiovisual, humanidades, ciencias sociales y educación (en particular enseñanza de inglés). Están fuera de concurso los programas que requieran práctica clínica, como medicina, odontología y enfermería.
La beca consta de un aporte económico durante 12 meses, renovable por lapos igual, y descuentos en los costos de matriculas. Podrán solicitar el financiamiento los uruguayos de menores de 35 años con título universitario terciario y con 2 años de experiencia laboral en el área afín.
Becas de Posdoctorado-Fondo Profesor Dr. Roberto Caldeyro Barcia
El 19 de agosto cierra el plazo para la inscripción a las becas de posdoctorado del Fondo Profesor Dr. Roberto Caldeyro Barcia, dirigido a científicos uruguayos o extranjeros que quieran realizar un posdoctorado en una institución científico-tecnológica en Uruguay.
El objetivo es fortalecer las capacidades en recursos humanos calificados con los que cuenta el país en todas las áreas de conocimiento. La beca consta de un aporte de 2.000 dólares mensuales durante dos años, por una dedicación horaria semanal de 35 horas.
Pueden presentarse científicos extranjeros o uruguayos radicados desde al menos tres años en el exterior y con título de doctor obtenido en un lapso no mayor a 6 años antes de la fecha del llamado. La fecha de inicio de la beca podrá ser a partir del 01 de enero de 2015 y no posterior al 30 de junio de 2015.
Becas de Posgrados Nacionales abierto hasta el 27 de agosto
Con el fin de fortalecer las capacidades en recursos humanos uruguayos se otorgan becas de maestría y doctorado a realizar en Uruguay en cualquier área del conocimiento, en las áreas estratégicas y fundamentales. La postulación cierra el 27 de agosto de 2014.
En el caso de becas de maestría podrán solicitar apoyo uruguayos o extranjeros con título universitario o formación terciaria equivalente para realizar posgrados en Uruguay.
Las becas de maestría podrán otorgarse por un plazo máximo de 24 meses no prorrogables, y los montos serán de 14.500 pesos mensuales. Las de doctorado podrán otorgarse por un plazo máximo de 36 meses no prorrogables y los montos serán de 18.300 pesos mensuales. La dedicación horaria semanal en ambos casos deberá ser de al menos 30 horas.
Continúa abierta convocatoria para cooperación Uruguay-Argentina
Hasta el 15 de setiembre continúa abierta la convocatoria para acceder a las becas de cooperación internacional ANII–Conicet, que buscan fortalecer las capacidades y redes de cooperación científico-tecnológica.
Se financia la movilidad de investigadores en el ámbito de proyectos de investigación enmarcados en el convenio de cooperación bilateral con el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), de Argentina.
Para cada solicitud aprobada se financiarán dos tipos de movilidades: para los investigadores nacionales hasta cuatro viajes a Argentina (2 por cada año de ejecución del proyecto) y para los beneficiarios argentinos hasta un máximo de 45 días de viáticos en Uruguay por cada año de ejecución del proyecto.
Las actividades de movilidad no superarán un monto de 10.000 dólares. Para la movilidad de los investigadores nacionales los pasajes serán en clase turista, y se incluyen las tasas de embarque y seguro de salud.
Para profundizar la información sobre el estado de las becas ingrese a ANII – Formación.