Agencia Nacional de Vivienda comercializará 70 nuevas unidades a partir del 26 de agosto
La Agencia Nacional de Vivienda lanzó una nueva etapa de comercialización de viviendas desde el 26 de agosto y hasta el 26 de setiembre. En esta oportunidad se trata de 70 viviendas ubicadas en varias localidades del interior del país, con financiación a largo plazo y con cuotas accesibles. La presidenta del organismo, Cristina Fynn, entregó —este jueves— 17 viviendas a familias de Montevideo.

En el cierre de una nueva etapa de comercialización de viviendas reacondicionadas, la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), entregó 17 unidades a familias de Montevideo.
La presidenta de la ANV, Cristina Fynn, en diálogo con la Secretaría de Comunicación, dijo que desde el año 2009, la institución recuperó, reacondicionó y comercializó 2.000 viviendas en todo el país. Precisó que a través de remates públicos se han vendido 570 y fueron recuperadas, además, 680 viviendas de inmuebles inconclusos.
Apertura de comercialización
A su vez, este jueves, se realizó el lanzamiento de una nueva etapa de comercialización. En esta oportunidad se trata de 70 viviendas ubicadas en varias localidades del interior del país, con financiación a largo plazo y con cuotas accesibles. El período de inscripción será desde el 26 de agosto al 26 de setiembre.
Según la Agencia Nacional de Vivienda, las ventas se clasifican en dos grupos:
En un primer grupo se incluyen 58 viviendas en conjuntos habitacionales y fuera de ellos, con valores menores a UR 2.200, financiadas por la ANV hasta en 25 años y con ingresos requeridos por núcleo familiar (hasta tres titulares) de entre UR 20 y 75. Se entregarán reparadas y en condiciones de habitabilidad.
En el grupo 2 se incluyen 12 viviendas con valores superiores a UR 2.200, financiadas con préstamo hipotecario del BHU, con opción de reparación que toma el cliente en la propiedad horizontal. Se venden en estado actual de conservación las unidades en padrones únicos. Los ingresos requeridos serán según perfil del Banco Hipotecario del Uruguay y vendidas en su estado actual de conservación.
Última comercialización del año
A fin de año se realizará la última etapa de comercialización, se continuarán con los remates y con la recuperación de viviendas de inmuebles inconclusos. “Se ha recuperado un stock habitacional muy obsoleto y deteriorado, que implicó una inversión muy importante para la Agencia”, puntualizó Cristina Fynn.
Inauguración de Altos del Libertador
También está previsto el lanzamiento de varios proyectos en la zona céntrica de Montevideo y la inauguración de la Torre de Alpargatas (Altos del Libertador), a través del Programa de Recuperación Urbana y Social, que permite finalizar obras paralizadas y mejorar el entorno social del barrio. Esta intervención se complementa con políticas departamentales de recuperación del barrio Goes.Con respecto a los 52.000 créditos que fueron transferidos del BHU, durante este período, Fynn aseguró que 13.000 familias pudieron cancelar su deuda y 20.000 la redujeron.
“Muchas familias han podido acceder y permanecer en las viviendas. Ese es un objetivo prioritario para la Agencia y es fruto de una exitosa política de readecuación de deudas”.
Fynn destacó el trabajo que está realizando el departamento de Trabajo Social de la ANV. Se están desarrollando cuatro talleres —que contemplan a la población de todo el país—, con el objetivo de que los vecinos de cada uno de los complejos, puedan autogestionarse.
“Detrás de la política habitacional está la gente y eso es lo que importa. La vivienda debe ir acompañada de un componente social que la hace viable y sustentable en el tiempo”, concluyó.