Recuperación urbana

Agencia Nacional de Vivienda inauguró edificio con más de 400 apartamentos donde funcionó Fábrica de Alpargatas

“El complejo Altos del Libertador fue el primer proyecto inmobiliario público-privado impulsado por la Agencia Nacional de Vivienda. Está ubicado donde funcionó la Fábrica de Alpargatas, con 492 apartamentos y una importante infraestructura. Es un proyecto que revitalizó esta zona de Montevideo junto al MAM y las cooperativas”, dijo el presidente de la Agencia Nacional de Vivienda, Francisco Beltrame.

Altos del Libertador

El edificio inaugurado el miércoles 21 donde se erigió la Fábrica de Alpargatas, en el barrio Goes de Montevideo, está compuesto por apartamentos de uno, dos y tres dormitorios, monoambientes y dúplex, un patio interior de 2.200 metros cuadrados, ascensores panorámicos, amplia piscina exterior, gimnasio, zona de juegos infantiles, cuatro barbacoas equipadas con parrillero y amplias terrazas.

La fábrica fue una de las propiedades integradas a uno de los fideicomisos transferidos a la administración de la ANV, historió Beltrame. En 2008 fue proyectada una forma de asociación entre una entidad pública y empresas privadas, en la cual la agencia proporcionó el inmueble y los socios (Altius Group, en asociación con Península Investments Group) desarrollaron viviendas por una inversión de 40 millones de dólares.

Este fue el primero que se presentó a los interesados con beneficios impositivos para los compradores con exoneración del impuesto al valor agregado (IVA) de 10 % y del impuesto a la transferencia patrimonial (ITP) de 2 % por el Programas de Recuperación Urbana.

Luego de cerrar la fábrica, esta infraestructura se destinó a una inversión inmobiliaria que no prosperó. Beltrame recordó todo el trabajo necesario la reorganización de los compromisos asumidos con los prominentes compradores de aquel momento.

Además puntualizó que la asociación público-privada permitió finalizar el proyecto que incluye la inversión estatal en tres manzanas a la redonda donde se construyen edificios de cooperativistas a través del Ministerio de Vivienda. En el mismo sentido, valoró que el lugar además fue favorecido por la intervención de la Intendencia de Montevideo, con el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM), así como por otros programas de revitalización del barrio Goes.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos