Reducción de la morosidad
Fynn explicó que las cancelaciones de deuda son el resultado de la política llevada a cabo por la ANV, desde su creación en 2007, en la gestión de los créditos que les fueron transferidos del Banco Hipotecario del Uruguay, especialmente los referidos a la cartera social.
Con programas de reestructuración de deuda, retasación de inmuebles y otros convenios se pudo en este lapso poner fin a compromisos de pago para 12.077 créditos en todo el país, 7.000 de los cuales se ubican en el interior.
Las familias que pudieron acceder a los beneficio corresponden a 462 complejos habitacionales, algunos de los cuales ya tienen la declaración de propiedad horizontal, gracias al accionar de la ANV para completar este trámite esencial, especialmente aquellas viviendas ubicadas en los grandes edificios colectivos de Montevideo, como Euskal Erría 70, 71 y 92.
Además existe un gran número de familias que lograron cumplir con sus obligaciones, pero no pudieron escriturar ya que carecen de la propiedad horizontal necesaria. Por tal motivo, la ANV considera importante que estas personas puedan contar con la constancia que acredite la cancelación de su deuda.
Por lo tanto, a partir del 1º de octubre, la ANV emitirá un documento que acredite a los titulares de promesas de compraventa que han cancelado su crédito.
Fynn indicó que el trámite se puede realizar vía Internet o personalmente en la ANV, tanto en casa central en Montevideo como en las sucursales del interior del país. Además dijo que se visitarán varias ciudades del interior a los efectos de realizar la entrega de los certificados.
Resaltó que esta acción fue producto de que muchas familias pudieron regresar al circuito de pago, con una política equitativa en la cual se revisaron todos los créditos y se garantizó que cada familia pague lo que corresponde al valor de su vivienda y de sus ingresos.
En tal sentido se logró bajar de más de 60 % de morosidad que había en el Banco Hipotecario a solo 5 % en la actualidad.
Agregó que esto fue posible por un arduo trabajo de los funcionarios de la ANV que estudiaron la historia de cada familia para adecuar la cuota a sus ingresos y evitar que cayeran nuevamente en morosidad.
Agencia Nacional de Vivienda posibilitó que 12.077 familias cancelen crédito hipotecario
A través de políticas específicas de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), 12.077 familias cancelaron sus créditos hipotecarios. Se trata de unidades correspondientes a 462 complejos habitacionales ubicados en distintas partes de Uruguay, explicó la presidenta del organismo, Cristina Fynn. Esta acción fue producto del retorno de muchos deudores al circuito de pago, morosidad que bajó de 60 % a 5 % en siete años.

Con programas de reestructuración de deuda, retasación de inmuebles y otros convenios se pudo en este lapso poner fin a compromisos de pago para 12.077 créditos en todo el país, 7.000 de los cuales se ubican en el interior.
Las familias que pudieron acceder a los beneficio corresponden a 462 complejos habitacionales, algunos de los cuales ya tienen la declaración de propiedad horizontal, gracias al accionar de la ANV para completar este trámite esencial, especialmente aquellas viviendas ubicadas en los grandes edificios colectivos de Montevideo, como Euskal Erría 70, 71 y 92.
Además existe un gran número de familias que lograron cumplir con sus obligaciones, pero no pudieron escriturar ya que carecen de la propiedad horizontal necesaria. Por tal motivo, la ANV considera importante que estas personas puedan contar con la constancia que acredite la cancelación de su deuda.
Por lo tanto, a partir del 1º de octubre, la ANV emitirá un documento que acredite a los titulares de promesas de compraventa que han cancelado su crédito.
Fynn indicó que el trámite se puede realizar vía Internet o personalmente en la ANV, tanto en casa central en Montevideo como en las sucursales del interior del país. Además dijo que se visitarán varias ciudades del interior a los efectos de realizar la entrega de los certificados.
Resaltó que esta acción fue producto de que muchas familias pudieron regresar al circuito de pago, con una política equitativa en la cual se revisaron todos los créditos y se garantizó que cada familia pague lo que corresponde al valor de su vivienda y de sus ingresos.
En tal sentido se logró bajar de más de 60 % de morosidad que había en el Banco Hipotecario a solo 5 % en la actualidad.
Agregó que esto fue posible por un arduo trabajo de los funcionarios de la ANV que estudiaron la historia de cada familia para adecuar la cuota a sus ingresos y evitar que cayeran nuevamente en morosidad.