Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional subraya mayor interés en becas ofrecidas por China
A casi 30 años de relacionamiento con la República Popular China, la cooperación entre ambos países se profundizó. Desde la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) se informa el inicio de cuatro seminarios en lo que resta del año, uno en nuestro país y tres en China. La directora del organismo, Andrea Vignolo, confirmó que los uruguayos están cada día más interesados en capacitarse en China.

El seminario “Cooperación técnica y económica de China y su política exterior” comenzó este lunes 7 y se extenderá hasta el viernes 11 en el Radisson Victoria Plaza, en Montevideo, dedicado a exponer la asistencia técnica que ofrece este país asiático en el exterior.
En conversación con la Secretaría de Comunicación Institucional, la directora de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Andrea Vignolo, aseguró que la cantidad de uruguayos que postulan por las becas aumentó y “se aprecia una sensibilidad diferente de la población en nuestro país” por estas oportunidades en China.
Las becas incluyen temas como la formación técnica de funcionarios públicos de distintas instituciones, organismos, intendencias, ministerios, en áreas muy variadas como energía, logística, soja, medicina, educación.
En 2016 se desarrollaron seminarios sobre el rubro ferroviario y este año lanzarán uno sobre logística de cargas. AUCI lanzó recientemente una convocatoria a las distintas instituciones para que propongan qué tipo de seminario-taller quieren para el año 2018, datos que servirán para determinar la demanda de capacitación y conversar con el gobierno chino para cumplir con las solicitudes.