Relocalizaciones por riesgo estructural

Agencia de Vivienda logró realojo de más del 50 % de los habitantes del complejo CH20

Desde noviembre la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), en conjunto con otras instituciones públicas, trabaja para relocalizar a los habitantes del complejo habitacional CH20 ubicado en la Rambla Sur, que presenta riesgo estructural y falta de sustentabilidad en las reparaciones. En este sentido se informa que al momento, más del 50 % de las familias que lo habitan de forma regular encontraron soluciones habitacionales.

Complejo habitacional CH 20

La ANV trabaja —junto al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Intendencia de Montevideo (IM), la Dirección Nacional de Bomberos (DNB)—, para relocalizar a los habitantes del complejo habitacional CH 20, por los riesgos edilicios que presenta la construcción.


Según informa el departamento de comunicación de la ANV, el equipo interdisciplinario de la Agencia viene trabajando en conjunto con cada familia, en la búsqueda de las mejores soluciones para su relocalización (contemplando aspectos sociales, culturales y también jurídicos). En este sentido, y en función de las etapas de trabajo determinadas, más del 50 % de las familias en situación regular, ya encontraron soluciones en conjunto con la ANV.


Se firmaron boletos de reserva de viviendas y se están realizando los trámites notariales de otras alternativas presentadas por las propias familias. Se espera que en los próximos días muchas de estas familias puedan comenzar a mudarse a sus nuevos hogares. Según lo programado, en febrero se comenzará con la selección de viviendas por parte de las familias en situación irregular, de una cartera de ANV con más de 120 opciones de vivienda en total.


Motivos de la relocalización

Desde la Agencia se informa que la decisión de realojo fue tomada con el objetivo primario de salvaguardar la vida de los que habitan este complejo cuya estructura corre riesgos, y está basada en múltiples informes técnicos elaborados por diferentes profesionales e instituciones como la ANV, informes externos solicitados al ingeniero Ponciano Torrado, especialista en este tipo de estructuras y resoluciones apoyadas en informes de los propios técnicos y profesionales del MEF.


Asimismo, se recuerda que el edificio fue declarado finca ruinosa por la Intendencia de Montevideo, y la Dirección Nacional de Bomberos apoyó la declaración basada en informes técnicos de sus propios profesionales.          


Complementariamente, estos informes y el plan de trabajo a llevar adelante, fueron presentados a representantes de los partidos políticos y otras instituciones (decanos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y la Institución Nacional de Derechos Humanos), para su conocimiento.


La Agencia aclara que hasta el momento no existe, ni se ha presentado ningún informe técnico formal, contrario a la línea de trabajo que se lleva adelante. La  ANV está trabajando en el marco de la mayor transparencia y la regularidad jurídica, dentro de sus cometidos, competencia y atribuciones como organismo público, cumpliendo con las obligaciones contractuales como administradores de los activos que gestiona y actuando con la responsabilidad que en mérito del interés general y público se le encomienda por las normas legales, reglamentarias y contractuales en la materia.


En este proceso se ha cumplido con todos los actos administrativos que garantizan el proceso, basados en los informes de los servicios jurídicos de esta institución, y se continuará actuando en ese sentido.


La ANV afirma que continuará trabajando en este proceso, respetando a las familias, el derecho y obligación de salvaguardar la vida de quienes viven en este complejo, de los vecinos, de quienes circulan por las proximidades y buscando soluciones en acuerdo con las mismas.