Van más de 1.700 casas recuperadas

Agencia de Vivienda trabaja en propuesta estructurada sobre edificaciones abandonadas

“Antes de fin de año, la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) pretende tener una propuesta más estructurada sobre edificaciones abandonadas, para lo cual se analiza caso a caso y se entrevista a los titulares del bien”, dijo su presidente, Francisco Beltrame. Desde su creación en 2010, la entidad recuperó unas 1.700 casas, que se incorporaron mediante llamados y sorteos al circuito urbano y social en distintas partes de Uruguay.

Presidente de la Agencia Nacional de Vivienda, Francisco Beltrame

Periódicamente se realizan sorteos para que los ciudadanos puedan adquirir viviendas recuperadas en distintos complejos habitacionales de Montevideo e interior deel país, explicó Beltrame a la Secretaría de Comunicación, en referencia al programa de Recuperación Urbana y Social que desarrolla la institución.

Añadió que se trata de intervenir a dos niveles en los complejos habitacionales: se trabaja en la recuperación edilicia de las viviendas y, en forma paralela, en la formación de los ciudadanos con la finalidad de fortalecer a las comisiones administradoras para mejorar la convivencia de los vecinos.

La ANV realiza todos los años, desde su creación en 2010, llamados y sorteos públicos. A consecuencia de ello, más de 1.700 viviendas se han incorporado al circuito urbano y social, a partir de la gestión y correspondiente recuperación edilicia.

Beltrame explicó que luego del sorteo público de las viviendas se acuerda con las familias que vivirán en ese lugar, la recuperación a nuevo de las instalaciones, las impermeabilizaciones, y todas las tareas para revalorizarlas, que se traduce en una recuperación importante del patrimonio social.

El jerarca también informó que este martes 9 en la Sala Auditorio Mario Benedetti de la Torre de las Telecomunicaciones se sortearon 49 viviendas en Montevideo, que se suman a 42 ubicadas en el interior del país, que se sortearán en los próximos días con mecanismos de transparencia adecuados.

Sobre este caso, acotó que hay dos tipos de viviendas: unas ubicadas en conjuntos habitacionales y otras gestionadas a través de promesas de compraventa o hipotecas. Los ahorros varían de 30.000 a 45.000 pesos para viviendas de uno a cuatro dormitorios. En el caso de viviendas con hipotecas, se puede acceder en base a ahorros superiores a los 220.000 pesos y con condiciones accesibles al sujeto de crédito, aceptadas por la banca en general.

El funcionario afirmó que las cuotas resultantes son muy variables, con valores de 3.000 a 15.000 pesos, que dependen del tamaño de la vivienda y la ubicación. Puntualizó que la agencia administra inmuebles en todo el territorio de Montevideo, algunos muy céntricos, ubicados en las calles Soriano y Yaguarón, y otros más alejadas del centro, en Avenida Centenario.

Al ser consultado sobre el proyecto de ley que está en el Parlamento sobre recuperación urbana de casas abandonadas, Beltrame afirmó que la agencia dispuso una profundización del diagnóstico existente.

En tal sentido, consideró necesario compatibilizar las fuentes de información con datos que provienen del último censo; otra información surge de estudios realizados por la Defensoría del Vecino para algunos municipios de Montevideo; mientras que otros trabajos fueron realizados por parte de la Intendencia de Montevideo.

El jerarca afirmó que se trabaja para “aterrizar" esos relevamientos profundos que reúnen a más de 300 casas. “Estamos analizando caso a caso, llegamos incluso a entrevistar a quienes figuran como titulares del bien a los efectos de hacer una ley que nos permita operativamente transformar esas edificaciones que están abandonadas o en condiciones de ocupación, con el objetivo de volcarlas nuevamente al conjunto de la sociedad”, indicó.

Afirmó que la agencia pretende tener una propuesta más estructurada antes de fin de año.

Enlaces relacionados

Audios