AGESIC y Correo buscan garantizar acceso universal y de calidad a todos los uruguayos
Con la meta de brindar una atención cada vez más ágil, dinámica y cercana a la ciudadanía, la AGESIC y el Correo Uruguayo firmaron este viernes dos acuerdos de cooperación. En el marco del nuevo Modelo de Atención al Ciudadano, ambas entidades estatales se comprometen a asegurar la accesibilidad, así como la atención integral y de calidad. Se prevé para el 2014 la instalación de 86 puntos en todo el país.

El acuerdo tiene como punto de mira fortalecer y expandir la actual red de Puntos de Atención Ciudadana (PAC) a todo el país, encuadrada en el trabajo que realiza la Presidencia de la República, el Correo Uruguayo (Administración Nacional de Correos) y la AGESIC (Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento).
El director ejecutivo de la AGESIC, José Clastornik, destacó la voluntad del Correo Uruguayo de brindar un servicio universal, que esté localizado en todas las ciudades, pueblos y parajes de todo el país y, por otro lado, la vocación de servicio que permite acercar valor a la ciudadanía.
Para Clastornik, este acuerdo permitirá que la ciudadanía pueda, a través de los Puestos de Atención Ciudadana, realizar la mayor parte de los trámites y servicios que brinda el Estado. “Si bien el Correo es el primer organismo en asumir esta responsabilidad, comprometiéndose a través de este acuerdo a instalar 25 nuevos puestos al año, la idea es que estos estén distribuidos en distintos organismos a lo largo de todo el país”, indicó.
“La responsabilidad de la AGESIC es establecer una ventanilla única asociada a los trámites y servicios, modelar la forma de atención al ciudadano, capacitar a los funcionarios, incorporar el equipamiento y divulgar esta nueva modalidad”, agregó.
Por su parte, la presidenta de la Administración Nacional de Correos, Solange Moreira, sostuvo que este acuerdo implica un desafío para la institución y que está enmarcado en una vocación de inclusión.
“Legalmente el Correo está obligado a estar presente con servicios postales y otros trámites en poblaciones de más de 500 habitantes”, dijo. “Entendemos la dificultad que es viajar 100 kilómetros, aun hoy en este país, perdiendo su jornada laboral, en muchos casos, dejar a los hijos, los costos económicos que ello implica, para poder ejercer el goce efectivo de derechos y obligaciones que cada uno de nosotros tenemos”, graficó.
Moreira agregó que la institución que conduce está buscando, continuamente, cuáles son las necesidades y las expectativas de la población para poder incorporar trámites y servicios a los locales, ya que cada región del país tiene necesidades diferentes.
Moreira destacó, además, que ya no es una articulación de empresas públicas, que ya existe desde el año 2005, sino que se conjugan también instituciones, ministerios e intendencias departamentales. “Asumimos con un enorme orgullo este desafío y estaremos a la altura del mismo”, aseguró.
Enlaces relacionados
Audios
- Locales de El Correo servirán como Puntos de Atención Ciudadana
- Clastornik informó que se instalarán 86 Puntos de Atención Ciudadana en todo el en 2014
- Firma de Acuerdos: AGESIC-Correo Uruguayo