AGESIC inició ciclo de charlas para formalizar proceso de innovación en gobierno electrónico
Este viernes 2 de agosto, en la Sala de Actos de la Torre Ejecutiva, AGESIC concretó la primera charla de un ciclo que acompañará la iniciativa del organismo de generar proyectos de innovación en materia de gobierno electrónico. Los proyectos serán presentados al finalizar el año y materializados en 2014. La subdirectora, Cristina Zubillaga, detalló los progresos del país en la materia a nivel nacional e internacional.

La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC) fue premiada por el Instituto Nacional de Calidad en 2012 por su aporte a la innovación. A raíz de ese logro, la directiva del organismo decidió “formalizar aún más el proceso de innovación”, dijo a la Secretaría de Comunicación la subdirectora del organismo, Cristina Zubillaga.
En pos de dicho objetivo, “dedicamos el 5 % del tiempo, 2 horas a la semana, a elaborar algún proyecto de innovación concreto”, detalló la jerarca, y aclaró que no existe un área específica destinada a esta actividad, sino que la totalidad de la agencia participa en la iniciativa.
Los funcionarios trabajan en 7 grupos, cada uno de los cuales deberá presentar, al finalizar el año, una propuesta innovadora vinculada al gobierno electrónico.
Al respecto, Zubillaga resaltó el abordaje multidisciplinario de las propuestas, dado que los grupos están conformados por profesionales de diferentes áreas de conocimiento, como la administración, la ingeniería, la sociología, la comunicación, entre otras. Además, anunció que las propuestas que se expongan en diciembre serán materializadas el año que viene.
Uno de los grupos, que se dedica a aprender sobre metodologías de innovación, coordina un ciclo de tres charlas durante el año —la primera de ellas concretada este viernes—, a través de las cuales se busca transmitir a los funcionarios del organismo distintas experiencias de innovación, con el objetivo de “permear a toda la organización con un poco más de conocimiento sobre innovación”, expresó.
Progresos en gobierno electrónico
La autoridad sostuvo que el nuevo marco normativo uruguayo de Gobierno Electrónico que permitirá la simplificación de los trámites tiene “tres aristas bien interesantes: una es la obligación de que los organismos publiquen toda la información de los trámites en trámites.gub.uy y también en su propia página web”, dijo.
Otra es la obligación —a cumplir en un plazo de 180 días desde la firma del decreto— de “presentar un plan por el cual se van a simplificar o eliminar trámites innecesarios”, añadió. Este plan de acción determinará que en el período 2014-2015 la mayoría de los trámites sean llevados a formato electrónico, para que los ciudadanos puedan realizarlos desde sus casas.
Como tercer punto a resaltar en el decreto recientemente aprobado, destacó la eliminación de la necesidad de la partida de nacimiento y la jura de la bandera en la mayoría de los trámites.
Por otra parte, la subdirectora de AGESIC se refirió a la iniciativa "yoGobierno.org", que se lleva a cabo a nivel de Latinoamérica y que es impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de “tener un acercamiento al gobierno electrónico más orientado a un público general para que el ciudadano tome consciencia de que es el objetivo último de todas las acciones que hacemos en el Gobierno y que se sienta realmente protagonista y partícipe”, explicó.
Otra iniciativa de similares características que resaltó Zubillaga es la denominada “Gobierno Abierto” —enmarcada también en el ámbito internacional—, que tiene como cometido que “las agencias presenten a la ciudadanía todos los datos de su accionar en forma abierta de manera que las personas los puedan vincular, analizar, organizar, y de alguna forma ser más protagonistas de la actividad del Gobierno”, afirmó.