Reunión en Expo Prado 2014
Un día después del almuerzo del Presidente José Mujica con las autoridades de la ARU en el marco de la exposición rural del Prado, fue la ocasión para que el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, analice la situación del sector agropecuario uruguayo junto a los directivos ruralistas.
Aguerre manifestó que esta reunión es una más de las tantas que el minnisterio mantuvo en este periodo con las distintas gremiales agropecuarias y en particular con la ARU.
Explicó que lo más importante que trascendió en esta charla fue la preocupación de ambas partes fue que se continúe con las políticas estratégicas que se iniciaron es este período de gobierno.
Y que estas iniciativas deben transformarse en políticas de Estado para que logren los resultados deseados con su continuidad en el tiempo, independientemente de los gobierno.
Entre esas políticas están la de suelos, sanidad animal, la inserción internacional, los aspectos vinculados al manejo de la información al servicio de los sistemas productivos y la trazabilidad, detalló Aguerre.
También recordó que Uruguay desarrolló una trazabilidad que empezó en 2004 con carácter experimental, mediante un plan piloto no obligatorio, y que en la actualidad el país se destaca en el mundo.
Por último sostuvo que es un motivo de orgullo para su administración haber logrado la participación, la opinión y el involucramiento del sector privado en los temas de la aplicación de medidas para la mejora del sector.
Aguerre y Asociación Rural coincidieron en continuidad de políticas agropecuarias
Al término del almuerzo que compartió este miércoles en la Expo Prado con los dirigentes de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, señaló que ambas partes coincidieron en que las medidas aplicadas por la administración de José Mujica deben convertirse en políticas de Estado para lograr su continuidad.

Aguerre manifestó que esta reunión es una más de las tantas que el minnisterio mantuvo en este periodo con las distintas gremiales agropecuarias y en particular con la ARU.
Explicó que lo más importante que trascendió en esta charla fue la preocupación de ambas partes fue que se continúe con las políticas estratégicas que se iniciaron es este período de gobierno.
Y que estas iniciativas deben transformarse en políticas de Estado para que logren los resultados deseados con su continuidad en el tiempo, independientemente de los gobierno.
Entre esas políticas están la de suelos, sanidad animal, la inserción internacional, los aspectos vinculados al manejo de la información al servicio de los sistemas productivos y la trazabilidad, detalló Aguerre.
También recordó que Uruguay desarrolló una trazabilidad que empezó en 2004 con carácter experimental, mediante un plan piloto no obligatorio, y que en la actualidad el país se destaca en el mundo.
Por último sostuvo que es un motivo de orgullo para su administración haber logrado la participación, la opinión y el involucramiento del sector privado en los temas de la aplicación de medidas para la mejora del sector.