Aguerre destacó incentivos para captar inversiones en el sector agropecuario
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, destacó que el sector agropecuario cuenta con herramientas para el estímulo a la inversión privada. Destacó que en los últimos años se concretaron inversiones bajo el estímulo de exoneraciones tributarias y renuncia fiscal. También analizó la evolución de los precios de los principales rubros del sector agropecuario.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, mencionó que el sector agricultor cuenta con herramientas para el estímulo a la inversión privada, con una renuncia fiscal dirigida hacía el sector agropecuario que fue la más grande de la historia.
“No hay que hacerse los distraídos, porque existieron inversiones muy grandes con estímulos de exoneración de impuesto a la renta, procurando justamente eso, que se hicieran inversiones”, sostuvo.
En relación con el sector lácteo, señaló que los precios, luego de "alcanzar un piso", subieron por cinco días consecutivos. Sobre la carne acotó que el precio de mercado está estabilizado y con una proyección positiva a partir de la demanda local e internacional matizada por algún riesgo por la situación de precios internacionales y el tipo de cambio.
Respecto a granos indicó que en el sector arrocero hay una situación donde los precios “no están ayudando”. “Tenemos que esperar qué pasa con los precios, porque la soja está a 340 dólares (la tonelada), y considerando que hay millones de hectáreas en Brasil, Argentina y Estados Unidos que no son rentables, probablemente, como pasó siempre, se reduzca la oferta y aumenten los precios”.
En ese orden sostuvo que hay que estar preparado con sistemas que logren amortiguar los procesos en base a competitividad, productividad y gestión, porque sería menos complejo tener la soja a 600 dólares con el dólar a 25 pesos.
“Seguramente la combinación del uso de la fase del manejo del suelo puede terminar generando un ingreso neto mejor. Por eso, la reducción del empuje de la agricultura temporariamente signifique una intensificación de la ganadería”, reflexionó. Aguerre informó que su cartera analiza en profundidad la situación en la Unidad de Evaluación de Políticas.