Tributo a la esperanza y la tenacidad

Aladi designó a Estela de Carlotto Ciudadana Ilustre de América Latina

Al recibir la distinción de la Aladi de Ciudadana Ilustre de América Latina, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, dijo que el amor fue el motor de su búsqueda. En tanto que el canciller Luis Almagro indicó que “su lucha nos representa a todos” y admitió que Uruguay aún es parte de la injusticia y la mentira, porque muchos siguen sin saber el paradero de sus familiares desaparecidos por la dictadura.

Estela de Carlotto en acto donde se la declaró "Ciudadana Ilustre de América Latina"
En una sesión extraordinaria realizada este jueves en Montevideo, el Comité de Representantes de la Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración) declaró a Barnes de Carlotto la primera “Ciudadana Ilustre de América Latina”.

Tal decisión, que quedó documentada en una resolución suscrita el 3 de setiembre, se le otorga casi un mes después de haber encontrado a su nieto, un músico de 37 años que recuperó su identidad con el nombre de Ignacio Guido Montoya Carlotto.

La ceremonia comenzó con la presentación de un documental sobre la vida de la agasajada, que firmó el libro de visitantes ilustres, y también recibió una placa conmemorativa por su contribución a la cultura de la paz, además de otros obsequios.

El secretario general de Aladi, el argentino Carlos “Chacho” Álvarez, agradeció la multitudinaria presencia de autoridades uruguayas en la Sala Cisneros de la Asociación, en especial la del canciller Almagro, “quien siempre nos acompaña y está comprometido con las actividades de nuestra institución”.

Aseguró que la distinción que se le otorga a la argentina Estela Barnes de Carlotto está totalmente justificada porque es “una mujer excepcional, que tuvo el coraje y supo transformar el dolor, la pérdida y el sufrimiento en una gran gesta colectiva, cargada de un temple extraordinario de amor y esperanza”.

Al recordar que muchos países latinoamericanos sufrieron en los años 70 y 80 los embates de las dictaduras militares que hicieron desaparecer a muchas personas, Álvarez lamentó que “el robo y el secuestro de los hijos de los detenidos, desaparecidos y asesinados fue parte de una gran tragedia que cambió la vida de muchas familias, hogares, mujeres, madres y abuelas”.

También resaltó que Barnes de Carlotto dedicó su existencia y su lucha a encontrar a esos nietos de desaparecidos, devolverles su identidad y restituirles su biografía para que pudieran reencontrarse con ellos mismos.

“Fueron más de 35 años de lucha; día a día luchando por esta causa, por ello Estela ha sido y es emblema y referente de las batallas que se ganaron: 115 nietos recuperados por las Abuelas de Plaza de Mayo; y será siempre artífice de las decenas de abuelas que esperan y sueñan abrazarse con sus nietos como lo hizo Estela”, detalló.

“Por eso la admiramos”, señaló al concluir su alocución el titular de la Aladi.

Admiración por su temple y tenacidad
Por su parte, el canciller Almagro dijo que la lucha de Barnes de Carlotto “nos representa a todos, porque tiene que ver con la dignidad humana. (…) ella nos ha ilustrado un camino, por sobreponerse a la injusticia y el sufrimiento”.

Expresó admiración por el temple y tenacidad de la ciudadana argentina y sostuvo que el reconocimiento que se le otorga en la jornada es por su lucha, fundamental para todos los países latinoamericanos.

”Nada más justo que este reconocimiento, porque nos mostró cómo salir adelante ante los obstáculos que nos pueden alcanzar con las dictaduras más abyectas con las que se ha debido enfrentar la sociedad civil”, agregó.

Almagro precisó que ese reconocimiento se inicia en Uruguay, porque es un país que aún tiene pendiente luchas y responsabilidades.

“Uruguay fue parte de la represión y el crimen, fue parte de la mentira que se extendió en el tiempo cuando decían que acá no había hijos de detenidos desaparecidos por parte de figuras de nuestro sistema político”, denunció.

“El Uruguay fue parte de la injusticia y aún lo es, porque no todo el mundo sabe la verdad y no han tenido la reparación. El país de las cosas no resueltas no es un país del nunca más, puede ser un país de cosas que sigan pasando, y por eso necesitamos verdad y justicia, porque es lo que debemos legarle a las generaciones que vienen para que nunca más haya hijos o nietos de desaparecidos ni violaciones a los derechos humanos sobre la niñez”, sentenció.

El canciller repudió el crimen contra la infancia y dijo que “es bueno refrescar memorias”, en relación al banco de datos genéticos que guarda el ADN de la identidad de los pueblos latinoamericanos, “la genética de nuestras luchas e idearios y nadie encarna eso mejor que Estela de Carlotto”.

Hacer para el otro
Al cerrar la parte oratoria, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo agradeció los halagos y felicitaciones de las que fue objeto por todos los presentes, y aseguró ser una mujer normal, que hizo lo que cualquier madre hubiera hecho cuando Laura, una de sus cuatro hijos, un día no regresó y decidió buscarla hasta el cansancio.   

“Siempre rogándole a Dios que a mis hijos no les pasara lo que yo estaba viendo que pasaba, pero pasó, un día mi hija no llamó, no escribió y desde ese día mi vida es otra”, narró. “¿Qué madre no busca a un hijo o una hija cuando no vuelve así sea de un baile o una fiesta?, y si además se agrega que esa hija estaba embarazada “, explicó con tristeza.

Según relató Barnes de Carlotto, años después de la desaparición de su hija logró reconocer su cuerpo sin vida y desde allí comenzó la búsqueda implacable de su nieto nacido durante el cautiverio de su madre, ya que todo le indicaba que estaba vivo en alguna parte. Y así fue que el 5 de agosto de 2014, él la encontró a ella, luego de 37 años.

“A mí me ha inspirado el amor a mi hija y a ese nieto que busqué”, afirmó Carlotto. Expresó que esa fuerza y orgullo que siente por sus hijos y sus 14 nietos la ha hecho sentirse con fuerzas para continuar adelante.

“Qué horrible hubiese sido quedarme en mi casa llorando, envejeciendo sin hacer nada, qué bueno es envejecer haciendo, no para uno, para el otro, como lo es la consigna de las Abuelas de Plaza de Mayo”, repasó.

En la ocasión, el actor argentino Juan Leyrado y la exdiplomática uruguaya Belela Herrera leyeron dos cartas escritas por Barnes de Carlotto a su nieto desaparecido durante la dictadura argentina (1976-1983), una cuando cumplió 18 y la otra a los 33 años, en momentos en que aún no lo conocía.

Enlaces relacionados

Fotos
Videos