Vicepresidente Astori en Colombia

“Alianza del Pacífico es estratégica porque abre oportunidades de comercio e inversión"

Uruguay participa de la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico como observador. El vicepresidente Astori, quien viajó en representación de nuestro país, se refirió al bloque comercial, a nuestro rol actual y la posibilidad de convertirnos en miembro pleno. “Para Uruguay es un proyecto estratégico por la diversidad de oportunidades de comercio e inversión que abren sus integrantes y las relaciones que mantienen con el mundo”.

Vicepresidente de la República Danilo Astori

El vicepresidente de la República, Danilo Astori, se encuentra en la ciudad de Cali (Colombia) participando de la VII Cumbre de los países de la Alianza del Pacífico en el rol de observador. Cabe recordar que la Alianza del Pacífico es un bloque comercial creado en 2011 y compuesto por cuatro países latinoamericanos: Chile, Colombia, Perú y México.

En diálogo con la Secretaría de Comunicación el jerarca informó los detalles de su participación, el rol de Uruguay y las aspiraciones de nuestro país respecto a este bloque. Astori explicó que el miércoles 22 se produjo una primera reunión de los representantes de las cancillerías de los países miembros y países observadores. En este sentido, recordó que existe una lista importante de naciones observadoras, que ya superan la decena y entre las que se incluye Uruguay. En la presente jornada mantendrán un encuentro los jefes de las delegaciones de todos los países antes citados. 

“Para Uruguay este es un proyecto de importancia absolutamente estratégica por la potencia integracionista que tienen los cuatro países miembros y por la diversidad de oportunidades de comercio e inversión que se abren, no solo con ellos sino las relaciones que mantienen con el resto del mundo y, sobre todo, con la región conocida como Asia Pacífico, que ya constituye un lugar comercialmente muy importante para Uruguay”, indicó el vicepresidente, quien recordó que tenemos socios comerciales como China que son trascendentes y que encabezan la lista de países con los que mantenemos buenos niveles de comercio. 

“Uruguay vino a demostrar su interés como país observador. Está dispuesto a llegar a los máximos niveles de cooperación que permita este estatus y seguir explorando la posibilidad de ser candidato de miembro pleno de esta alianza”, explicó Astori. El jerarca entiende que los antecedentes existentes “son excelentes” porque tenemos acuerdos de libre comercio con los cuatro países miembros. “Con México mantenemos un tratado bilateral de libre comercio, de protección y promoción de inversiones, y con los otros tres países tenemos acuerdos de libre comercio a través del MERCOSUR, porque es el bloque regional el que tiene acuerdo con ellos. Estamos en las mejores condiciones para seguir adelante con esta experiencia, y por eso estamos aquí haciendo presencia en la región e integrando las reuniones bilaterales con los diferentes participantes”, sostuvo.

Rol observador
“Desde nuestro rol de observador y, de acuerdo con las normas en vigencia de la Alianza del Pacífico y, obviamente, con la anuencia de los países miembros, Uruguay puede profundizar acuerdos, puede lograr operaciones comerciales y de inversión muy importantes, que incluso están amparadas en los tratados que ya hemos firmado con estos países, inclusive, posiblemente, acceder a algunas de las operaciones comerciales, particularmente en ciertas cadenas de valor que para Uruguay son importantes, y que ellos mantienen a su vez con otros países”, explicó. 

De todas formas Astori aclaró que se debe explorar, y es por esa razón que viajó a la VII Cumbre para poder analizar cómo seguir avanzando con los países miembros. 

Condiciones para miembro pleno
Astori reiteró que las condiciones principales para ser miembro pleno ya las cumplimos porque tenemos acuerdos de libre comercio con los cuatro miembros plenos. 

“Tenemos que observar la incorporación de nuevos miembros y ver las posibilidades específicas que se abren”, dijo. Citó como ejemplo el hecho de que ayer Colombia y Costa Rica celebraron un tratado de libre comercio, con lo cual Costa Rica da un paso vital para ser miembro pleno de la alianza. “Esto significa que tenemos que considerar un escenario diferente que hay que estudiar con detalle”.       

Enlaces relacionados

Audios