Uruguay Agrointeligente
El ciclo documental “Uruguay Agrointeligente”, presentado este miércoles en la Torre Ejecutiva por autoridades ministeriales y de Televisión Nacional Uruguay (TNU), consta de ocho audiovisuales que documentan el impacto de las políticas públicas para transformar y desarrollar el sector agropecuario nacional.
Las piezas se refieren —y en ese orden están realizados— a la producción de lechería, de carne y lana, forestación, agricultura de secano, hortifruticultura, agua para el desarrollo, pesca y Uruguay Agrointeligente.
Los trabajos serán exhibidos desde el próximo sábado 26 a las 11 horas a través de la pantalla de TNU, con reiteración los domingos a las 18:30 horas, y tienen una duración de 30 minutos cada uno. Están dirigidos a un público urbano y procuran informar sobre la importancia estratégica del sector agropecuario.
El ministro interino de Ganadería, Enzo Benech, al hablar en el lanzamiento de los audiovisuales, resaltó la importancia que tiene, para Montevideo y para todas las demás ciudades del país, que sus habitantes se interioricen con el trabajo y el desempeño rural.
Es que “70 % de las exportaciones son agropecuarias, los alimentos que comemos son originarios del campo y, además, conlleva muchas derivaciones en la sociedad urbana y rural”, puntualizó el funcionario.
Benech destacó la calidad de imagen —en alta definición (HD)—, de producción, los temas y el sonido que tiene cada programa, “lo cual hará más interesante su visualización”.
Por su parte, la directora de TNU, Virginia Martínez, manifestó que los documentales pondrán en pantalla temas que generalmente no tienen cabida en la programación general del canal y resaltó la importancia de generar alianzas con ministerios u organismos públicos que tengan enfoque de información y no con una mirada comercial.
“Es una línea de trabajo que pretendemos generar de manera de implantar una política pública de comunicación hacia el sector agropecuario”, expresó Martínez, quien acotó que para su filmación se recorrieron los departamentos de Soriano, Florida, Durazno, Tacuarembó, San José y Montevideo.
A su turno, el director general del Ministerio de Educación y Cultura, Pablo Álvarez, enfatizó que la historia de Canal 5 merece programas que tengan estos enfoques, “porque es un canal poderoso en el sistema de medios nacionales”.
Alianza entre el Ministerio de Ganadería y Canal 5 permitirá divulgar el trabajo rural
Desde este sábado a las 11 horas, Televisión Nacional Uruguay (Canal 5) exhibirá un ciclo documental realizado en coproducción con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Son ocho audiovisuales que refieren a producción de leche, de carne y lana, forestación, agricultura de secano, hortifruticultura, agua para el desarrollo, pesca y Uruguay Agrointeligente, nombre que toma toda la emisión.

Las piezas se refieren —y en ese orden están realizados— a la producción de lechería, de carne y lana, forestación, agricultura de secano, hortifruticultura, agua para el desarrollo, pesca y Uruguay Agrointeligente.
Los trabajos serán exhibidos desde el próximo sábado 26 a las 11 horas a través de la pantalla de TNU, con reiteración los domingos a las 18:30 horas, y tienen una duración de 30 minutos cada uno. Están dirigidos a un público urbano y procuran informar sobre la importancia estratégica del sector agropecuario.
El ministro interino de Ganadería, Enzo Benech, al hablar en el lanzamiento de los audiovisuales, resaltó la importancia que tiene, para Montevideo y para todas las demás ciudades del país, que sus habitantes se interioricen con el trabajo y el desempeño rural.
Es que “70 % de las exportaciones son agropecuarias, los alimentos que comemos son originarios del campo y, además, conlleva muchas derivaciones en la sociedad urbana y rural”, puntualizó el funcionario.
Benech destacó la calidad de imagen —en alta definición (HD)—, de producción, los temas y el sonido que tiene cada programa, “lo cual hará más interesante su visualización”.
Por su parte, la directora de TNU, Virginia Martínez, manifestó que los documentales pondrán en pantalla temas que generalmente no tienen cabida en la programación general del canal y resaltó la importancia de generar alianzas con ministerios u organismos públicos que tengan enfoque de información y no con una mirada comercial.
“Es una línea de trabajo que pretendemos generar de manera de implantar una política pública de comunicación hacia el sector agropecuario”, expresó Martínez, quien acotó que para su filmación se recorrieron los departamentos de Soriano, Florida, Durazno, Tacuarembó, San José y Montevideo.
A su turno, el director general del Ministerio de Educación y Cultura, Pablo Álvarez, enfatizó que la historia de Canal 5 merece programas que tengan estos enfoques, “porque es un canal poderoso en el sistema de medios nacionales”.
Enlaces relacionados
Audios
- Benech respaldó nuevo ciclo televisivo sobre el medio rural uruguayo
- Enzo Benech
- Virginia Martínez y Pablo Álvarez