69.º Asamblea General de la ONU

Almagro acompañó acción contra discriminación y destacó política ambiental de Uruguay

“El primer elemento del medio ambiente se llama felicidad humana”, dijo el canciller Luis Almagro, tomando palabras del Presidente José Mujica, en su repaso de la política exitosa de Uruguay en la materia al hablar en la reunión de alto nivel sobre cambio climático celebrada en el marco de la Asamblea General de la ONU, que transcurre en Nueva York. El ministro participó también de una acción contra la discriminación sexual.

Canciller Luis Almagro, representante permanente de Uruguay ante la ONU, Gonzalo Koncke y la consejera de la delegacion uruguaya, Gabriela Ortigosa
En el marco de la 69.º Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), el ministro Almagro intervino en la acción afirmativa contra a la discriminación y la violencia contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales, a través de la iniciativa Photo Booth Free & Equal.

Los mandatarios y delegados que asisten a la reunión anual de la ONU, que se lleva a cabo en la sede central de Nueva York, sumaron su apoyo fotografiándose con un mensaje de afirmación a la igualdad de derechos para todos, independientemente de su orientación sexual e identidad de género.

Algunas de las consignas a las que invita el estand Free & Equal de la ONU dicen: “Todas las personas nacen libres e iguales”, “Los derechos humanos son para todos”, No importa quién seas o a quién ames” y “No a la homofobia, condena la violencia, no el amor”.

Cambio climático
En otro orden, en el marco de las actividades que se desarrollan en la ONU se celebró el martes 23 la reunión de alto nivel sobre cambio climático con la participación de mandatarios y líderes mundiales.

En la ocasión, Almagro realizó una intervención en la que señaló que "el cambio climático ya no es un problema científico ni tecnológico, sino que se trata ante todo de una crisis política".

“Es la crisis de continuar desplegando formas obsoletas e injustas de crecimiento económico, basadas en modelos de consumo y producción propios de la opulencia, basadas en la competencia despiadada y en el individualismo, que acrecientan las desigualdades planetarias", aseguró.

En cuanto al rol de América Latina y el Caribe en la acción para afrontar el cambio climático, subrayó que "se proyecta a partir de intereses comunes y basados en una cultura integrada, y en un pasado y un futuro común, vinculado a la lucha contra la pobreza e inequidad".

Aseguró, además, que la región estará apoyando el acercamiento de los grandes bloques de negociación en el efectivo alcance de acuerdos a escala global.

En línea con el compromiso político de Uruguay, el canciller Almagro hizo hincapié en la importancia de la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), a realizarse en Lima, como un espacio de resultados y logros concretos reafirmando el total apoyo a la presidencia de Perú en esa instancia.

El canciller uruguayo añadió que las personas son quienes están en el centro de todas las políticas del Gobierno de Mujica, “ya sea en la lucha contra la pobreza, por la inclusión y contra la inequidad, y también es esa la perspectiva de las acciones que se realizan contra el cambio climático, pensando primero en los más vulnerables”.

En ese contexto, aludió al Plan Nacional de Realojos del Uruguay como un ejemplo de la visión integral de la adaptación, con enfoque de inclusión social, el cual permite que familias de extrema vulnerabilidad social que habitan en áreas inundables y/o contaminadas puedan ser relocalizadas en zonas seguras y en viviendas de calidad.

Almagro finalizó su intervención evocando las palabras del Presidente Mujica en la Cumbre Río +20: “el desarrollo tiene que estar a favor de la felicidad humana, a favor del amor arriba de la tierra y de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental, cuando luchamos por el ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama felicidad humana”.