Almagro destacó avances de Uruguay en materia de derechos humanos
El canciller Almagro, tras la asunción de Uruguay como presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, realizó una conferencia de prensa donde reseñó los logros de nuestro país en la temática. En ese sentido, exhortó al Consejo a consolidar una visión de cooperación integral, alentar a los países miembros a buscar soluciones acordes a los estándares internacionales y facilitar cooperación para ello.

Almagro destacó el alto honor que le significa integrar la apertura de una nueva sesión del Consejo que por primera vez es dirigido por una mujer uruguaya. Por otra parte, recordó con pesar los 10 años del atentado terrorista del 11 de setiembre en Estados Unidos y el lamentable final del presidente chileno Salvador Allende.
Valoró el Consejo de DDHH como una pieza clave en el sistema internacional siendo la obligación de los países miembros, consolidarlo a través de acciones concertadas y cooperativas que evite los dobles estándares y realce el rol de las organizaciones de la sociedad civil. En nombre de Uruguay, el canciller subrayó que las decisiones que se adopten respecto a las posibles violaciones de derechos humanos en países determinados, deben priorizar los procedimientos que tiendan a obtener el consenso entre los países miembros.
No obstante, destacó que la comunidad internacional debe priorizar el interés de las víctimas y en caso que el Estado concernido no muestre voluntad de cooperar, el consejo deberá emitir un mensaje político contundente invitando a sus autoridades a reflexionar sobre la conveniencia de esa cooperación.
Asimismo, mencionó otros instrumentos disponibles que existen para intentar proteger los derechos de las víctimas. Agregó que el concepto de cooperación debe ser de doble vía: colaboración con el sistema internacional y especial atención a los medios que este sistema puede desplegar para ayudar a los estados con dificultades, que necesitan fortalecer sus capacidades nacionales.
Para Almagro, luego de cinco años de experiencia, el Consejo está en condiciones de consolidar una visión de cooperación integral, lo cual será de gran utilidad en el actual contexto mundial de legítimos reclamos populares, alentando a los países a buscar soluciones acordes a los estándares internacionales y facilitándoles cooperación para ello.
La Alta Comisionada es una pieza fundamental en el Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos, desempeña un papel de gran importancia y "la experiencia ha demostrado que es necesario fortalecerlo aún más", afirmó el canciller uruguayo y agregó que "Uruguay apoyará las iniciativas destinadas a facilitar el cumplimiento de sus mandatos para lo que será necesario contar con recursos adicionales".
Almagro afirmó que nuestro país cooperará con el Sistema Internacional e informó que ya se formuló una invitación abierta al Consejo para adoptar una actitud de participación activa en todos los foros. En los últimos dos años invitó a procedimientos especiales sobre: el estado del sistema penitenciario y la prevención y combate a la trata de personas, en especial mujeres y niños, dijo.
También mencionó que el Parlamento aprobó la Ley N° 18.446 que establece la Institución Nacional de Derechos Humanos. “El Gobierno uruguayo tiene como prioridad poner remedio a los atrasos de los informes nacionales para apostar a la mejora de la coordinación interinstitucional a través de una comisión ministerial que preparará los informes y asegurará el cumplimiento de las recomendaciones que se formulen”, indicó el canciller.
En referencia a la impunidad, Almagro informó que Uruguay aprobó la revocación de los actos administrativos amparados en la Ley de Caducidad, “por lo que se levantó el impedimento para que sean investigados y se publicó una lista con más de 80 casos en conocimiento del Poder Ejecutivo con detalles de cada expediente”, indicó.
Sobre el caso de abusos por parte de militares uruguayos en cumpliendo de misiones de ONU, el jerarca expresó que al Gobierno “le llena de pesar el hecho”. Afirmó que se está diseñando un plan nacional para educar en el tema. Subrayó que es necesario apostar al diálogo y buscar formas creativas para fomentar la cooperación y la asistencia técnica con el objetivo de reducir las confrontaciones y mejorar el impacto real de la protección en el territorio.
Fortalecer el Sistema implica mejorar las fuentes convencionales, mejorar su capacidad de acción a través del Consejo perfeccionando sus métodos de trabajo, la calidad de sus procedimientos y fortaleciendo el rol de la Oficina del Alto Comisionado, manifestó Almagro. “Hacia estos objetivos está comprometido Uruguay y a ellos contribuirá durante el mandato de su presidencia en el Consejo”, afirmó el canciller.
Intervención del canciller Almagro