Almagro destacó logros en 2011 y proyectos para 2012
"El proyecto comercial, económico y social del país continúa su desarrollo a buen ritmo", dijo el canciller Luis Almagro. Entre otros temas, destacó el buen desempeño del Gobierno para cumplir con estos objetivos plateados en un contexto internacional de inestabilidad económica. Agregó que Uruguay reafirmó su presencia en el mercado regional y la incrementó en los mercados asiáticos. También informó que durante este año prevé visitar Asia y África.
Como es habitual, al iniciar un nuevo año, el Ministerio de Relaciones Exteriores realiza una reunión con los medios de prensa para analizar lo actuado y profundizar en la planificación del año que comienza.
Almagro hizo referencia a las bases fundamentales de su gestión: principios y valores del derecho internacional de la política exterior, reforma del Estado, promoción de exportaciones, atracción de inversiones y vínculos con los uruguayos en el exterior.
Balance de lo realizado en 2011
En primer lugar resaltó la integración regional, en la que el trabajo se centró en el fortalecimiento de los vínculos con los países vecinos. Entre los acuerdos y tratados que nos unen a Brasil y Argentina, el canciller mencionó que estos abarcan temas estratégicos y de infraestructura.
También destacó el buen desempeño del ministerio y del Gobierno, al impulsar objetivos en un contexto internacional afectado por la crisis económica y financiera actual. En ese sentido, destacó que el PBI per cápita es el más alto de la historia, el bajo nivel de desempleo, el incremento de las exportaciones y de las inversiones extranjeras.
En referencia a las exportaciones hacia Argentina y Brasil, el canciller informó que las ventas se incrementaron un 50% en los bienes de valor agregado; y mencionó el crecimiento de los mercados asiáticos ya que China se posicionó como el segundo país receptor de productos nacionales, luego de Brasil.
Asimismo, dijo que otros destinos que incrementaron su comercio con Uruguay fueron Venezuela, Estados Unidos y algunos países de la Unión Europea.
En temas energéticos y de infraestructura a nivel regional, Luis Almagro mencionó el acuerdo para la interconexión eléctrica con Brasil; la instalación de una planta regasificadora en el Río de la Plata, y al lanzamiento de la licitación para la construcción de un segundo puente sobre el Río Yaguarón destinado al transporte de carga pesada.
La firma de un acuerdo para la hidrovía sobre la Laguna Merín, y la aprobación de un nuevo puente en Bella Unión y Monte Caseros al norte del país, fueron otros de los avances destacados por el jerarca. Con respecto a la navegación, señaló el llamado para el dragado del Río Uruguay y el canal Martín García. También se refirió a la interconexión ferroviaria lograda mediante acuerdos con Brasil y Argentina.
La reforma del Estado también fue analizada por el canciller, quien se refirió a la adhesión a la Apostilla de La Haya, “medida que cambia completamente la lógica de los trabajos consulares del país, aliviando trámites, tiempo y dinero”, dijo.
El ministro aludió a los trabajos que se realizan para lograr indicadores en la mejora de gestión permanente y a los de CIACEX en lo que respecta a la creación de un secretario ejecutivo y su vínculo con el Instituto Uruguay XXI, encargado de buscar nuevos “nichos” donde colocar los productos nacionales.
Viajes al exterior en 2012
El canciller Luis Almagro adelantó que los destinos que visitarían durante este año son el sudeste asiático (Malasia, Indonesia, Vietnam, Singapur y Filipinas) y China, probablemente en el mes de mayo.
También prevé recorrer el continente africano (Sudáfrica, Angola y algún otro país a confirmar), donde plantean instalar una tercera embajada. “Se trata de una decisión que debe ser muy bien analizada, porque no tenemos tantos recursos como para cometer errores”, subrayó.
Además de los viajes regionales y la participación del país en las Cumbres del MERCOSUR y de las Américas, recordó que profundizará negociaciones entre el MERCOSUR y la Unión Europea e intentará concretar una visita del Presidente Mujica a los Estados Unidos.
Rusia también es una nación con la cual se intentará establecer contactos directos a nivel ministerial y si fuera posible presidencial.