Almagro evaluó positivamente acuerdos logrados y destacó avances en integración con Brasil
Al cierre de la Cumbre de mandatarios del Mercosur en Brasilia, el canciller Luis Almagro repasó algunos de los principales avances logrados. Además de los procesos que activan el ingreso de nuevos países al principal bloque regional, Almagro destacó la profundización de los acuerdos con Brasil, en particular, relativos a la libre circulación de bienes y personas, infraestructura y producción de conocimiento.

Agregó que “hemos reafirmado la voluntad de mantener una reunión con la Unión Europea (UE); quizás en la próxima cumbre de CELAC -o un poco antes- a efectos de ir implementando las definiciones que son necesarias para las negociaciones Mercosur-UE. El próximo año terminan el mandato que recibió la comisión para negociar con el Mercosur y por lo tanto tenemos que tener las cosas claras con ellos”.
El canciller mencionó que “nuestra presidencia pro-tempore va a tener también la impronta de la situación en Paraguay”. En ese país habrá elecciones, un gobierno transición; tendremos que coordinar mucho para ver cómo implementamos la mejor manera de absorber a Paraguay en esta comunidad de naciones que es el Mercosur “y a la que Paraguay pertenece naturalmente”, enfatizó.
Respecto al posible ingreso de Ecuador al Mercosur, el canciller sostuvo que este país, como Estado asociado, va a seguir funcionando. Harán una definición de si quieren o no ser miembros plenos del Mercosur. Esa definición política se está evaluando en Ecuador y nosotros como Mercosur vamos recibiendo las propuestas formales de adhesión –como miembro pleno o como asociados- que además de las que he mencionado, están los casos de Guyana y Surinam.
Respecto a la situación de Cuba y sus relaciones con el Mercosur, Almagro sostuvo que con ese país el Mercosur tiene un diálogo político muy intenso para intercambiar mejor conocimiento de Cuba respecto al Mercosur y viceversa, con el respeto de la debida no intervención de un país en cuestiones internas del otro. Consultado sobre si existe una solicitud de ingreso de Cuba al bloque, el canciller sostuvo que no hay solicitud al respecto.
“Nuevo paradigma” en relación Uruguay-Brasil
Respecto a los avances logrados en la relación bilateral con Brasil, el canciller Almagro sostuvo que se ha aprobado un protocolo adicional para la libre circulación de bienes y servicios que prevé mecanismos y procedimientos sobre normas de origen o temas sanitarios o fitosanitarios, defensa de la competencia, etc.
Agregó que está elaborado un plan de trabajo para libre circulación de personas y que se avanzó en ciencia y tecnología, complementación productiva-concretamente telecomunicaciones, software y cluster naval-, "que han ido al frente en esta complementación productiva".
"Estamos avanzando también en materia de infraestructura, aunque en esta área no hay nada que firmar; simplemente tenemos que concretar las obras", sostuvo. Agregó que se está concretando la interconexión ferroviaria en Rivera, el segundo puente del río Yaguarón y la hidrovía de la laguna Merin, que aún depende de la aprobación en una de las cámaras del Congreso brasileño.
Por todo esto, "seguiremos reuniéndonos todos los meses a fin de concretar los aspectos pendientes", terminó diciendo el canciller uruguayo.