Jornadas del 18 al 28 de agosto
El ministro Almagro dio la bienvenida a los representantes de estos países africanos, presentes en la sede de la cancillería uruguaya, que participarán en “encuentros de reflexión sobre los lazos históricos que unen a nuestro país con el continente africano”, explicó.
En ese sentido, comentó que durante la mañana de este lunes, mantuvieron varias reuniones conjuntas en las que se acordó el establecimiento de marcos de cooperación y de trabajos a nivel institucional.
Entre ellos, se encuentra el fortalecimiento de los centros culturales que Uruguay tiene en cada uno de estos países; las principales líneas de acción vinculadas a democracia y derechos humanos, como elementos transversales; desarrollo sustentable; temas de salud; potabilización de agua y la cooperación en seguridad y deporte.
Para el canciller es fundamental ser consciente de la naturaleza multiétnica de la sociedad uruguaya, “porque es la realidad social del Uruguay, que a veces se ha tratado de ocultar y a veces de soslayar, pero más que orgullosos debemos estar de los lazos que nos unen con África”.
Los episodios de refugiados que llegan al país —que ocurren a menudo—, deben ser enfrentados con madurez política, brindándole una acogida amigable y respetuosa a estas personas “de manera que se sientan a gusto en nuestro país, y si consideran que es el lugar que han encontrado para vivir en paz y desarrollar sus proyectos como persona, que lo puedan hacer”, afirmó.
Agregó que el hecho de haber designado un representante, Fernando Lugris, ante el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi, Kenia, es una instancia que implica apoyar el fortalecimiento de esta sede ante las Naciones Unidas en el corazón africano.
Por su parte, el embajador itinerante, Romero Rodríguez, de la Unidad Étnico Racial del Ministerio de Relaciones Exteriores, agradeció a la cancillería por el apoyo que le ha brindado a la diáspora africana y a sus descendientes, y especialmente al ministro Almagro por su vocación en “esta pelea por los derechos humanos”.
“Era un sueño colocar el tema de la sexta región en América Latina y, en Uruguay, más precisamente. El mayor orgullo fue cuando Uruguay se reconoció en África como parte de la sexta región”, resaltó.
Almagro: “Uruguay es un país multiétnico y es una realidad que tenemos que comprender”
Comenzaron las “Primeras jornadas de capacitación con países del África subsahariana: Benín, Ghana, Mozambique, Níger, Nigeria y República Democrática del Congo”, cuyo fin es fortalecer los vínculos entre países. El canciller Luis Almagro explicó que la iniciativa forma parte de una estrategia mayor, que incluye vínculos académicos, la instalación de plantas potabilizadoras y cooperación en seguridad, agricultura y salud.

En ese sentido, comentó que durante la mañana de este lunes, mantuvieron varias reuniones conjuntas en las que se acordó el establecimiento de marcos de cooperación y de trabajos a nivel institucional.
Entre ellos, se encuentra el fortalecimiento de los centros culturales que Uruguay tiene en cada uno de estos países; las principales líneas de acción vinculadas a democracia y derechos humanos, como elementos transversales; desarrollo sustentable; temas de salud; potabilización de agua y la cooperación en seguridad y deporte.
Para el canciller es fundamental ser consciente de la naturaleza multiétnica de la sociedad uruguaya, “porque es la realidad social del Uruguay, que a veces se ha tratado de ocultar y a veces de soslayar, pero más que orgullosos debemos estar de los lazos que nos unen con África”.
Los episodios de refugiados que llegan al país —que ocurren a menudo—, deben ser enfrentados con madurez política, brindándole una acogida amigable y respetuosa a estas personas “de manera que se sientan a gusto en nuestro país, y si consideran que es el lugar que han encontrado para vivir en paz y desarrollar sus proyectos como persona, que lo puedan hacer”, afirmó.
Más cerca de África
Almagro informó que Uruguay designó un representante permanente ante la Unión Africana, Romero Rodríguez, que trabaja para concretar una visita de alto nivel al continente africano. También está próxima la apertura de una embajada en Angola; se implementó un plan de inversión y fortalecimiento con los países del África subsahariana; además, se está fortaleciendo el Centro Uruguay-África.Agregó que el hecho de haber designado un representante, Fernando Lugris, ante el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi, Kenia, es una instancia que implica apoyar el fortalecimiento de esta sede ante las Naciones Unidas en el corazón africano.
Asimismo, Uruguay fue aceptado como miembropleno sudamericano de la Organización Mundial de la Francofonía, lo cual permite estrechar vínculos con el África francófona y se aspira a extender este trabajo hacia los países lusófonos.
Por su parte, el embajador itinerante, Romero Rodríguez, de la Unidad Étnico Racial del Ministerio de Relaciones Exteriores, agradeció a la cancillería por el apoyo que le ha brindado a la diáspora africana y a sus descendientes, y especialmente al ministro Almagro por su vocación en “esta pelea por los derechos humanos”.
“Era un sueño colocar el tema de la sexta región en América Latina y, en Uruguay, más precisamente. El mayor orgullo fue cuando Uruguay se reconoció en África como parte de la sexta región”, resaltó.