Alumnos de educación media podrán presentar delegación deportiva y proyecto de convivencia
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, junto al ministro interino de Turismo y Deporte, Antonio Carámbula, y la presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, lanzaron la nueva edición del proyecto Pelota al Medio a la Esperanza. Podrán participar todos los estudiantes de educación media, quienes deberán presentar una delegación deportiva y un proyecto de convivencia para su liceo. Será seleccionado un proyecto por departamento.

El director técnico de la selección uruguaya de fútbol sub 17, Fabián Coito, señaló que la participación está habilitada para los estudiantes de enseñanza media con fecha de nacimiento entre 1996 y 1997. Deberán presentar un proyecto de convivencia, que será seleccionado por un equipo especializado, cuyos resultados serán publicados en agosto.
Será seleccionado un proyecto por departamento. Los integrantes del proyecto de convivencia serán los representantes del departamento en la instancia deportiva. Los partidos, tanto masculinos como femeninos, se realizarán por subregiones y la final se disputará en Montevideo.
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi destacó que el objetivo de Pelota al Medio no es deportivo, sino social. “Es ayudar a que se encare el deporte de otra manera y que, a través del deporte, se encare la sociedad de otra manera”, sintetizó. Por su parte, el ministro (i) de Turismo y Deporte, Antonio Carámbula, indicó que Pelota al Medio a la Esperanza es un ejemplo de programa para erradicar la violencia en el deporte, porque coloca a los jóvenes y adolescentes como promotores de una sociedad más justa y pacífica.
Finalmente, la presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, recordó que parte de la filosofía de la empresa pública de telecomunicaciones es apoyar los programas de inclusión social, como lo hace con otros programas, como Yo Estudio y Trabajo. Subrayó que ANTEL apoyará todos los programas que incluyan la mejora de la asistencia a la educación por parte de los jóvenes, o los que propongan la construcción de valores y convivencia. “Esta es una empresa de altísima tecnología que, como empresa pública, debe tender a ayudar al desarrollo de la educación en el Uruguay, lo más que pueda”, concluyó.