Álvaro García resaltó importancia de capacitación laboral para impulsar la competitividad
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, participó de la entrega de certificados del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), correspondiente al departamento de Montevideo y a la localidad de Pando. Al respecto, resaltó la importancia de la cultura del trabajo y el Sistema Nacional de Competitividad como prioridades del Gobierno.

En el acto que se realizó este jueves 23 participaron representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y del Ministerio de Educación y Cultura; también de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; el PIT CNT; el sector empresarial y la Cámara de Industrias.
En su oratoria, García felicitó a las personas que recibieron sus certificados y destacó que estas capacitaciones están enmarcadas en la continuidad de políticas que vienen del período de Gobierno anterior. Subrayó que estas prácticas están acompañadas de cambios en función de los aprendizajes propios de la experiencia. Además sostuvo que INEFOP es clave para la capacitación.
Además puntualizó que dos de las principales políticas del Poder Ejecutivo son la cultura del trabajo y el Sistema Nacional de Competitividad, con una ley en el Parlamento y participación de INEFOP.
El director general del instituto, Eduardo Pereira, expresó que esa entidad culmina un proceso de varias etapas: la detección de necesidades, armado de grupos, selección de capacitación, seguimiento de cursos y generación de oportunidades, tareas que consideró, los funcionarios cumplen con compromiso.
Asimismo, indicó que el instituto impulsará los lineamientos de competitividad del Poder Ejecutivo, con énfasis en los recursos humanos y la calidad de los productos y servicios. Además, recordó la importancia de mejorar las condiciones del aquellas personas que están fuera del mercado laboral para que reingresen.
Pereira destacó que INEFOP focalizará su trabajo en los jóvenes, ya que son quienes padecen mayor desocupación; no a pesar de que en el colectivo social está arraigada la creencia de que las personas mayores de 45 años son quienes encuentran más dificultades para trabajar formalmente.
Con este objetivo, según resaltó, se procura compatibilizar el estudio con el trabajo para que los jóvenes accedan a mejores posibilidades.